Page 26 - infancia_juventud_y_ley-1
        P. 26
     7.      Apoyo a los directores para que velen por la
        equidad y la convivencia en los centros.
                                                                BENITEZ, J. L. y  JUSTICIA, F. (2006) El     maltrato entre iguales:
               8.      Apoyo a los profesores para que participen  descripción  del  fenómeno.      Revista  Electrónica  de  Investigación
        en programas de mejora de la convivencia escolar.       Psicoeducativa., 9, 4(2), 151170
                                                                BERMEJO F. A., ESTEVEZ, I., GARCIA, M. I., GARCIARUBIO, E., LAPAS
               9.      Funcionamiento  de  las  comisiones  de
                                                                TORA, M., LETAMENDIA, P., PARRA, J.C., POLO, A., SUEIRO, M. J. y VE
        convivencia más como medios de prevención y mejora de la  LAZQUEZ DE CASTRO, F. (2006). Cuestionario para la evaluación de
        convivencia que como  órganos estrictamente sancionadores.  adoptantes,  cuidadores,  tutores  y  mediadores  CUIDA.    Madrid:  TEA
                                                                Ediciones, S.A.
               10.     Refuerzo  del  trabajo  conjunto  de  los  BRINGAS, C., CLEMENTE, M. y RODRIGUEZ F. J. (2004) Violencia en
        profesores para que la aplicación de las normas sea similar y  televisión: análisis de una serio popular de dibujos animados. Aula Abierta,
                                                                83, 127140
        se eviten  actitudes discriminatorias hacia los alumnos.
                                                                CEREZO, F  (2002) La violencia en las aulas. Madrid: Pirámide
               11.     Incorporación en las evaluaciones de los
                                                                COLLELL,  J.  y  ESCUDÉ,  C.  (2006) El  acoso  escolar:  un  enfoque
        centros  del  funcionamiento  de  la  convivencia  y  de  las
                                                                psicopatológico. Anuario de  Psicología Clínica y de la Salud, 2, 914.
        competencias cívicas de los alumnos.
                                                                DEL  BARRIO,  V.  (2003). Evaluación    psicológica  aplicada  a
                                                                diferentes  contextos.  Madrid:  Universidad  Nacional  de  Educación  a
               12.     Desarrollo de iniciativas que contribuyan a  Distancia.
        que los agentes educativos conozcan los comportamientos y
        expectativas de los jóvenes alumnos.                    DIAZAGUADO, M. J. (2006). Del acoso escolar a la cooperación en las
                                                                aulas. Madrid: Pearson Educación, S.A.
               13.     Participación de los alumnos para favorecer  DIAZAGUADO, M. J. (1996). Escuela y  tolerancia. Madrid: Psicología
        la convivencia y contribuir a que los centros docentes sean  Pirámide.
        modelos de comunidades democráticas.
                                                                GONZALEZ,  E.  (1995).  Educar  en  la  diversidad.  Estrategias  de
                                                                intervención. Madrid: CCS
               14.     Impulso  a  sistemas  de  mediación  en  los
                                                                MARCHESI,  A.,  MARTIN,  E.,  PÉREZ,  E.  M.  y  DÍAZ,  T.  (2006).
        centros para facilitar que los conflictos se resuelvan de forma
                                                                Convivencia,  conflictos  y  educación  de  los  Centros  Escolares  de  la
        dialogada.                                              Comunidad  de  Madrid.  Madrid:  El  Defensor  del  menor  en  la
                                                                Comunidad de Madrid
                                                                MORALES, J. F., HUICI, C., MOYA, M., GAVIRIA, E., LÓPEZSÁEZ, M. y
                                                                NOUVILAS,   E.   (1999).   Psicología   Social.   Madrid:
                                                                Mc GRAWHILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U.
                                                                OLWEUS,  D. (2006) Conductas  de  acoso y  amenaza entre escolares.
                                                                Madrid: Ediciones Morata, S.L. (Orig.1993)
                                                                OÑATE, A. y PIÑUEL, I. (2006).  Acoso y Violencia Escolar en España.
                                                                Informe Cisneros X.    Madrid: TEA Ediciones
                                                                SANCHEZ, A. M., RIVAS, M. T. y TRIANAS, M. V.  (2006). Eficacia de un
                                                                programa de intervención para la mejora del clima escolar:    algunos
                                                                resultados. Revista Electrónica de Investigación  Psicoeducativa, 9,.4(2),
                                                                353370.
                                                                SERRANO, A. e IBORRA, I. (2005) Violencia entre compañeros en la
                                                                escuela. España: GOAPRINT,S.L.
                                                                SERRANO, A. (2006). Acoso y violencia en la escuela. Cómo detectar,
                                                                prevenir  y  resolver  el  bullying.  Barcelona:  Ariel  RESGALLO,  E.  (2007)
                                                                Violencia escolar (bullying) Intervención desde la familia, una realidad
                                                                ineludible “La familia a la palestra”.  Documento sobre  violencia escolar.
                                                                Extraído el 1 de octubre de 2008 en http://www.elrefugio.net
                                                                URRA, J. (2006) El arte de educar. Mis pensamientos y aforismos. Madrid:
                                                                La Esfera de los Libros.
        26 Infancia, Juventud y Ley
     	
