Page 29 - infancia_juventud_y_ley-6
P. 29
Articulado
el que participaron 30 menores con libertad vigilada, y que se
1. introducción
concretó en la elaboración de paneles con las fotografías rea-
lizadas y títulos elegidos por sus autores. Los trabajos expues-
Entre las medidas previstas en la L.O. 5/2000, de 12 de enero, tos no son ni tratan de ser una muestra artística de fotografía,
Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores y las entre otras cuestiones por una razón técnica ya están realiza-
sucesivas modificaciones –LORPM- la libertad vigilada es la das a través del móvil y fundamentalmente porque persiguen
más frecuentemente adoptada en el ámbito de la responsabili- hablarnos del proceso de cambio dirigido a un mayor autoco-
dad penal de los menores. Se caracteriza por llevar a cabo una nocimiento y autocontrol, al aprendizaje de comportamientos
supervisión sobre determinadas actividades como la asistencia más adaptados socialmente y a poner en práctica formas más
a la escuela, al centro de formación profesional o al lugar de positivas de afrontar las dificultades.
trabajo y obliga a seguir las pautas socio-educativas que se-
ñale el profesional encargado de su seguimiento, “la persona
sometida a la medida también queda obligada a mantener con 2. proyecto
dicho profesional las entrevistas establecidas en el programa
y a cumplir, en su caso, las reglas de conducta impuestas por
A partir del mes de enero de 2013, uno de los equipos de me-
el Juez…” (art. 7 LORPM). Tanto la LORPM como el Real
dio abierto de la Agencia de la Comunidad de Madrid para la
Decreto 1774/2004, de 30 de julio, por el que se aprueba el
Reeducación y Reinserción del Menor Infractor, en colabo-
Reglamento de la L.O. 5/2000–RLORPM- establecen la fi-
nalidad de las medidas, su adopción, ejecución y aplicación, ración con Fundación Diagrama, inició un Proyecto de mo-
además de los principios inspiradores de la ejecución de las tivación al cambio con 70 menores y jóvenes con medida de
medidas y derechos de los menores durante la ejecución de las libertad vigilada. Como señalábamos anteriormente, el cum-
plimiento de esta medida supone una serie de obligaciones
medidas, arts.6 y 7 del RLORPM, tiene especial relevancia
para el menor, fundamentalmente en lo relativo a asistir a las
para la medida de libertad vigilada los artículos 10, 44 al 46, 48
entrevistas establecidas y seguir las pautas socioeducativas que
al 51 y el 53 de la LORPM, y arts. 6, 8, 10 al 14, 18 y 22 del
son una clara oportunidad para iniciar, desarrollar y consolidar
RLORPM, que entre otras cuestiones establece distintos for-
un proceso de cambio personal.
mas y modalidades de la aplicación de esta medida que habrá
que tener presente en el proceso de implementación.
Este proceso, no obstante, ni es automático ni se lleva a cabo
Junto a la ejecución de las medidas judiciales la Agencia de de una manera mecánica, es necesario establecer las condicio-
la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción nes necesarias para un desarrollo adecuado de los objetivos y
del Menor Infractor, creada en el año 2004, tiene entre sus las actividades programadas como contenidos de esta medida,
así como el establecimiento de una relación educativa, que en
competencias el desarrollo de aquellas actuaciones educati-
muchos casos requerirá de actuaciones terapéuticas, dirigidas
vas, sociales y terapéuticas encaminadas a la superación de las
hacia un cambio que para ser eficaz debe ser comprendido y
situaciones de conflicto social y la inserción de los menores
asumido por el individuo. Además, en nuestro caso, tenemos
atendidos, para ello se han desarrollado distintos programas
2
3
generales y otros específicos o especializados como el que que tener también presente la desmotivación que entorpece el
desarrollo personal de muchos menores y jóvenes en dificul-
da soporte a este proyecto de motivación y cambio en medio
abierto, con menores sujetos al cumplimiento de medidas ju- tad o conflicto social. Un número importante de estos ado-
diciales no privativas de libertad. lescentes que atendemos presentan a menudo sentimientos
de indefensión frente a situaciones recurrentes de la vida, una
Desde enero hasta el mes de junio de 2014 se han realizado acomodación en unos esquemas mentales y conductuales que
4
distintas exposiciones del proyecto denominado Protagonista son inadecuados o incongruentes pero que les proporcionan
seguridad, dando lugar a menudo a una disminución del inte-
de tu cambio. Resultado de un trabajo individual y grupal en
rés por crecer por sí mismos.
2 Graña, J.L., Rodríguez, Mª.J. (2010). Programa Central de Tratamiento Sabemos que el cambio en el comportamiento es más probable
Educativo y Terapéutico para menores infractores. Madrid: Agencia de la que se produzca cuando el sujeto está motivado para llevarlo a
Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor
cabo, y que el profesional a través de sus habilidades y dominio
Infractor, pp. 68/72.
de técnicas puede favorecer la creación de las situaciones que
3 Ver página web de la Agencia:
venga a facilitarlo. Además, uno de los objetivos prioritarios de
www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=ComunidadMadrid/Estructu
ra&language=es&idListConsj=1109265444710&idConsejeria=11092 los profesionales que trabajamos en este ámbito es apoyar el
66187224&idOrganismo=1109167959659&cid=1109167959659&c= desarrollo de las capacidades de estos adolescentes, capacida-
CM_Agrupador_FP des relacionadas con la reflexión acerca de sus necesidades, sus
4 Las sucesivas exposiciones tuvieron lugar en Centros culturales,
inquietudes y, sobre todo, la adquisición de las herramientas
Centro joven y Juntas Municipales del Ayuntamiento de Madrid y
necesarias para lograr unas metas y objetivos personales rea-
de distintos Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, así como
en una Universidad pública y otra privada, contando con material de listas y prosociales.
apoyo como vídeos, en algunos casos conferencias o mesas redondas y
frecuentemente con la presencia de los jóvenes que hicieron de guías o Consideramos llevar a cabo este proyecto con un número de
colaboraron en el acto de inauguración de la exposición que se mantuvo
menores lo suficientemente significativo como para que los
abierta al público, por regla general, entre una semana y diez días en
resultados fueran ciertamente representativos. De esta manera,
cada uno de los centros de acogida de la misma.
cada profesional trabajó distintas sesiones programadas con al
Infancia, Juventud y Ley 29