Page 21 - infancia_juventud_y_ley-5
P. 21

Articulado




       de la Ley, han consolidado un sistema de tratamiento e in-  profesionales que llevarán a la adecuada integración social de
       tervención con las y los jóvenes infractores, mucho más ga-  adolescentes y jóvenes.
       rantista y respetuoso con sus derechos constitucionales, pero
       sobre todo con una mayor capacidad técnica y científica para   Para la intervención socio-psico-educativa el educador necesi-
       ayudar a estos jóvenes en su difícil y complicado proceso de   ta buscar y crear espacios de interacción y diálogo, de acuerdo
       integración social.                                   y libertad; se trata de llevar a cabo una intervención en la que
                                                             sean compatibles la educación y el control, el cambio y la elec-
       En la constitución y consolidación de un sistema de trabajo para   ción libre de adolescentes o jóvenes para adherirse de forma
       la intervención con los jóvenes infractores, desde la transferencia   sincera a otra forma de enfrentarse a la vida.
       competencial a la Comunidad Autónoma de Aragón, ha tenido
       una importancia fundamental la estrecha relación profesional   De forma previa a la intervención socio-psico-educativa los
       que se ha establecido entre los Jueces, Fiscales, Equipos Técni-  educadores tienen en cuenta algunas cuestiones determinan-
       cos, personal de los juzgados y la fiscalía de menores, el Grupo   tes, que afectan directamente a las circunstancias que rodean
       de Menores de la Policía Judicial y los servicios de menores del   la vida de los menores:
       Gobierno de Aragón, superando los problemas inherentes a la
       procedencia de administraciones con culturas y organizaciones   En el inicio de la ejecución de una medida judicial la inter-
       diferentes. En todo momento se ha tenido en cuenta que era el   vención del educador tiene una doble finalidad: realizar un
       interés del menor la motivación última que justificaba la inter-  diagnóstico o aproximación da la situación del menor, que
       vención profesional de unos y otros. Este planteamiento ha per-  le guíe en la intervención e indique las modificaciones que
       mitido establecer un sistema de coordinación y comunicación   debe ir introduciendo a lo largo de todo el proceso educativo,
       que ha tenido un efecto multiplicador sobre los procedimientos   y conseguir cambios en la conducta del menor mediante la
       que la propia Ley establece sobre la relación de los distintos   intervención educativa.
       operadores que intervienen desde la detención de un o una me-
       nor, hasta la finalización de la ejecución de una medida.   Antes de la imposición de una medida a un menor infractor,
                                                             han intervenido, en la mayoría de los casos, otros profesionales
       En el Área de Atención al Menor en Conflicto Social, cons-  con los que el educador se pondrá en contacto para conocer
       cientes de la importancia que tiene la relación entre la práctica   los pasos que se han dado y la naturaleza de las intervenciones
       profesional y la formación de los nuevos titulados universita-  profesionales llevadas a cabo.
       rios, se ha facilitado la realización de las prácticas de la carrera
       de numerosos estudiantes de Trabajo Social, Educación So-  Para el desarrollo del programa de ejecución de la medida, la
       cial,  Psicopedagogía, cursos de postgrado en Pedagogía Social,   colaboración de la familia del menor es un elemento funda-
       Mediación, Justicia Restaurativa, que han sido tutelados por   mental para conseguir los cambios necesarios que faciliten el
       profesionales del Área, y también con bastante asiduidad se   éxito del menor en su camino hacia la integración social.
       reciben alumnos de diferentes Facultades de la Universidad
       de Zaragoza que realizan tesis doctorales o trabajos de grado   Los adolescentes y jóvenes que cumplen medidas en medio
       sobre las características de la intervención educativa de las y   abierto siguen viviendo en su medio social, participando de
       los profesionales del Área.                           forma plena en las mismas relaciones interpersonales y activi-
                                                             dades que antes de estar sujetos a una medida judicial, por lo
                                                             que los educadores tendrán en cuenta todos los elementos del
                                                             medio y su influencia sobre los adolescentes y jóvenes durante
           acción socio-psico-educativa en la intervención
                                                             el proceso de ejecución de la medida.
                      con menores infractores
                                                             Desde EMA se entiende la medida judicial como derecho
       La LORRPM impone un mandato concreto a los y las pro-  individual del menor a recibir la ayuda que necesita para su
       fesionales que  ejecutan las medidas impuestas a los menores,   integración, en muchos casos será la última intervención desde
       que la aplicación de las mismas sirva para ejercer un control   las instituciones públicas que tenga un carácter de ayuda al
       sobre el menor infractor y para conseguir cambios significa-  individuo, antes de su mayoría de edad.
       tivos en su conducta que le lleven a no volver a delinquir y
       posibiliten su integración en la sociedad.            Se pretende que la intervención sirva para que el adolescen-
                                                             te o joven pueda aprender a aprender, a reflexionar de forma
       Los educadores sociales del EMA deben superar la contradic-  creativa sobre su vida, a cultivar sus capacidades personales.
       ción frente al joven entre su función de control y el desarrollo   En este aspecto se hacen esfuerzos para que el menor apren-
       de un trabajo socio-psico-educativo con los menores  en su     da a ser. Los recursos y espacios de intervención son los de
       entorno sociofamiliar.                                su medio social, en el que debe normalizar su vida como
                                                             uno más.
       A través del control se persigue mantener el orden social, que
       el o la menor no vuelva a protagonizar acciones que perturben   La relación entre educadores y menores es de ayuda, relación
       la pacífica convivencia del resto de los ciudadanos; pero será a   individual, de uno a uno. Se pretenden conseguir cambios
       través de la intervención socio-psico-educativa desde la que se   conductuales mediante programas individuales de ejecución
       ejercerán las acciones necesarias para conseguir cambios con-  de la medida, pero se trabaja el diálogo y la negociación para
       ductuales estables y la adquisición de capacidades personales y   que los acuerdos y compromisos sean pactados con el menor y

                                                                                          Infancia, Juventud y Ley 21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26