Page 22 - infancia_juventud_y_ley-5
P. 22

Articulado




          sean aceptados y realizados voluntariamente en el proceso de   cindible para llegar a conocer lo que le está sucediendo a la
          negociación que se establece entre educador y menor.   persona; en pocas situaciones el educador interviene solo,
                                                                como único profesional, con el menor y su familia; son nume-
          La acción socio-psico-educativa del educador, que aplica un   rosos los casos en los que en el momento de iniciar la ejecución
          programa individual de ejecución de una medida judicial, se   de una medida, o con anterioridad a la misma, han intervenido
          desarrolla durante un periodo de tiempo limitado, concreto,   o lo están haciendo otros profesionales; en otros casos es el
          pero puede dotarse de una intensidad y dedicación que desde   educador quien a lo largo de la intervención socioeducativa
          otras disciplinas no se puede prestar, abarcando tareas en el   solicita la ayuda o la colaboración de otros profesionales, lo
          contexto social del menor: familia, escuela, trabajo, tiempo li-  que implica un trabajo conjunto con psicólogos, psiquiatras,
          bre, supervisión de asistencia a terapias; toma decisiones sobre   orientadores laborales, trabajadores sociales, profesores, edu-
          la elección de las acciones educativas o terapéuticas que se va-  cadores familiares, de calle, de centros socio laborales o de
          yan a tomar en cada momento y da cuenta de su intervención   tiempo libre, coordinadores de protección, etc., de los distintos
          ante el Juez y los Fiscales de Menores, siendo, en definitiva, el   ámbitos administrativos o territoriales.
          responsable de que adolescentes o jóvenes reciban la atención
          que necesitan, ocupándose de la coordinación y cooperación   Para comprender el problema conductual de los adolescentes o
          con otros profesionales.                              jóvenes tendremos que tener en cuenta que cada uno es parte
                                                                de un sistema y que todo lo que pasa en el sistema le afecta a
          Actuar sobre el sistema familiar de los adolescentes o jóvenes   él. Pero reducirlo a las relaciones entre hijos y padres, aun su-
          es una parte fundamental en los programas individuales de   poniendo una apertura significativa, nos dejaría sin parte de la
          ejecución de las medidas de reforma; mejorar las interrelacio-  información que necesitamos, tendríamos que ampliar nuestro
          nes con el resto de los miembros de su familia es una garantía   campo a otros ámbitos significativos en la vida de las personas,
          de mejora en la conducta del menor.                   el resto de familiares, la escuela, los estilos educativos en la
                                                                zona, en la ciudad; tendremos que profundizar en el mundo de
          La colaboración de los padres de los menores con el educador   vida de la persona y en cómo se desenvuelve el joven infractor
          o la educadora en el diseño del proyecto educativo individuali-  ante las dificultades que encuentra en el devenir de cada día.
          zado y en el desarrollo del programa de ejecución de la medida
          es determinante en la consecución de los objetivos planteados.  Intervenir desde el ámbito de las ciencias sociales y educati-
                                                                vas presenta una complejidad que no se puede abarcar desde
          En su intervención el educador o la educadora debe prestar la   planteamientos que buscan causas concretas relacionadas con
          necesaria atención a las cuestiones multiculturales mediante la   efectos, o que pretende abordar el conocimiento desde dis-
          actualización de sus conocimientos y la formación permanen-  ciplinas aisladas. Para los educadores del EMA el objeto de
          te, lo que enriquecerá la comprensión de los diversos proble-  estudio y de acción socioeducativa es un o una adolescente o
          mas con los que se enfrenta y la valoración de las posibilidades   joven, que vive en una familia biológica o de adopción, nuclear,
          de acción, contextualizando la multiculturalidad para poder   monoparental, reconstituida, o en un centro de protección de
          desarrollar actuaciones adecuadas en cada caso.       menores, asiste, o no, a un centro educativo o formativo, tiene
                                                                un trabajo, lo busca, o no tiene interés en trabajar, se reúne con
          Adolescentes y jóvenes no avanzan solos, la intervención del   un grupo de amigos o se aísla en su casa frente al ordenador,
          educador y otros profesionales no será suficiente si su contexto   tiene unas aficiones, hace o no deporte, le gusta una música
          más cercano no les ayuda, por lo que la relación y coordinación   determinada, ha delinquido una vez o suele hacerlo con cierta
          con el centro educativo o formativo es objetivo prioritario para   normalidad, puede consumir sustancias psicotrópicas o pre-
          garantizar la integración del menor en la escuela, centro socio-  sentar problemas de salud mental, suele tener poca autoestima
          laboral, aula taller o cualquier otro recurso formativo y por su   y un autoconcepto negativo de si mismo, etc.
          puesto,  conseguir para el menor el máximo rendimiento en la
          adquisición de conocimientos.                         Todas las personas y acontecimientos que rodean al adolescente
                                                                son significativos para él y van a influir en su vida de una forma
          En el proceso de escolarización de los adolescentes y jóvenes   determinante, constituyendo un sistema en el que está integra-
          con medida judicial se tiene en cuenta que estos provienen de   do. Dentro de ese sistema amplio hay otros sistemas que son
          familias que por diversas circunstancias; económicas, sociales,   más significativos que otros, como el sistema familiar al que le
          culturales, de salud; no les han facilitado la adquisición de co-  prestamos más atención, sin dejar de intervenir sobre los demás.
          nocimientos, habilidades, normas de conducta social, similares a
          las de otros alumnos de su misma edad, las consecuencias de esto   La intervención tiene el objetivo de que adolescentes o jóve-
          son que, ingresan en la escuela en desigualdad de posibilidades   nes sean miembros activos de su comunidad, que se impliquen
          respecto a sus compañeros, por lo que las administraciones edu-  en la construcción de la realidad más cercana y también que
          cativas deben hacer un esfuerzo de medios y recursos educativos   tengan un sentido crítico respecto a la sociedad y el mundo en
          para ofrecer a estos menores las oportunidades necesarias para   el que están inmersos. Que sepan interpretar las claves de la
          su integración social, esto en la mayoría de los casos se tendrá   realidad que están viviendo y tengan iniciativa para intentar
          que concretar en apoyos extras de todo tipo que, complementen   influir y aportar su punto de vista para el cambio. Y todo ello
          las carencias de partida para que puedan aprovechar las opor-  participando en la vida social desde el respeto a las personas y
          tunidades que formalmente se ofrecen a todos los ciudadanos.  a los principios legales que rigen la vida social, en una socie-
                                                                dad, democrática y plural, en la que el respeto a la diferencia y
          Partir de la complejidad y la interdisciplinariedad es impres-  al individuo tiene su máxima expresión.

          22 Infancia, Juventud y Ley
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27