Page 29 - infancia_juventud_y_ley-5
P. 29

Articulado




       Finalmente, es importante precisar que actualmente coexisten   reparación del daño, en lugar del castigo, con la participación
       con los sistemas occidentales de justicia formas ancestrales de   activa de las personas y las instituciones afectadas e involu-
       justicia restaurativa de diversos pueblos y culturas como por   cradas como los que han cometido el delito, las personas que
       ejemplo los Navajos en EEUU y los Maoris en Nueva Zelan-  han sido afectadas, sus respectivas familias, representantes de
       da. La justicia restaurativa ha valorado y tomado en cuenta de   la comunidad, operadores de justicia o profesionales sociales,
       ellas la participación de la familia y la comunidad para paci-  entre otros. Desde esa perspectiva, parte de una visión que
       ficar los conflictos buscando formas de compensación y resti-  asume una responsabilidad compartida entre los miembros de
       tución a la víctimas en lugar de la venganza (Walgrave, 2011.   una comunidad para encontrar soluciones a los problemas ge-
       Braithwaite, 2002. Van Ness y Strong, 2010).          nerados por el delito y la infracción procurando la reparación
                                                             emocional, material y/o simbólica del daño, el restablecimien-
       1.3.2. Hacia una definición de Justicia Restaurativa  to de las relaciones quebrantadas y la reintegración efectiva del
                                                             infractor y de la víctima.
       No hay una definición de consenso sobre el significado de la
       justicia restaurativa, sin embargo, se cuenta con una definición   La justicia restaurativa propone una confluencia de resultados
       ampliamente aceptada y difundida que considera a la justi-  en la víctima, ofensor y comunidad, así tenemos:
       cia restaurativa como un proceso por medio del cual todas las
       partes involucradas en una ofensa o delito participan juntos en   Víctima    Ofensor        Comunidad
       encontrar una solución que atienda tanto sus consecuencias
                                                              • Recibir apoyo,    • Enfrentar el daño   • Apoyar a las víctimas
       como sus implicancias futuras (Marshall, 1999).        asistencia, información  causado a través del   • Involucrarse en la
                                                              • Enfrentar al infractor,   encuentro con la   responsabilización
       Esta definición, no obstante, está sujeta a diversas críticas. Una   relatar su historia y   víctima  y  rehabilitación del
       de ellas, sostenida por Lode Walgrave (2011), señala que las   expresar emociones  • Restituir, reparar   infractor
                                                              • Recibir restitución,   y compensar a las   • Trabajar con el
       definiciones de la justicia restaurativa basadas en procesos no
                                                              reparación,      víctimas         infractor en proyectos
       aseguran resultados necesariamente restaurativos, además que
                                                              compensación     • Realizar un servicio   de servicio a la
       tienden a confundir los medios con los fines; por lo que se pre-  • Participar en los    significativo en la   comunidad
       fiere una definición centrada en resultados restaurativos, don-  procesos de justicia,   comunidad   • Ofrecer trabajo y
       de la justicia restaurativa es una opción de hacer justicia que da   proponiendo    • Desarrollar    oportunidades para que
                                                              alternativas que reparen  actividades    reparen el daño
       prioridad a la reparación del daño causado por el crimen. Esta
                                                              el daño          productivas y mejorar   • Apoyar a las familias
       propuesta contiene además una consideración importante: op-
                                                                               sus habilidades en   de los infractores para
       tar por una definición por resultados antes que por procesos,           toma decisiones  que reparen el daño
       permite llegar a soluciones que reparen el daño aun cuando                               • Participar en los
       los procesos participativos hayan fracasado. Es evidente que                             procesos de justicia con
       la reparación del daño tiene mejores resultados cuando hay                               propuestas
       disposición y voluntariedad de la persona que ha cometido el   Fuente: Bazemore, 1999 .
       delito, pero en caso que estas condiciones no se den, se puede
       aplicar una sanción reparativa a través de un proceso judicial.
                                                             1.3.3. La Justicia Restaurativa como Paradigma Éticamente
       A nuestro parecer, es preferible contar con una definición de   Superior.
       justicia restaurativa que tenga en cuenta tanto los procesos
       como los resultados restaurativos, tal como se presenta en los   En el ámbito de la justicia penal la existencia de un paradigma
       Principios Básicos sobre la Utilización de Programas de Jus-  o patrón de pensamiento implica una manera sistemática, co-
       ticia Restaurativa en Materia Penal (Resolución 2002/12 del   herente y lógica de entender por qué se producen los delitos y
       Consejo Económico Social de las Naciones Unidas) que de-  cómo deben ser enfrentados. Cuando ocurre un crimen predo-
       fine a todo programa de justicia restaurativa como aquel que   mina  un patrón de pensamiento: si hay una ley quebrantada,
       “utilice procesos restaurativos e intente lograr resultados res-  debe encontrarse un culpable, el cual debe ser detenido, pro-
       taurativos” (UNODC, 2007). De acuerdo con dichos Princi-  cesado, sentenciado y, probablemente, privado de su libertad
       pios se entiende por proceso restaurativo “todo proceso en que   (Van Ness y Strong, 2010). Este patrón de pensamiento no se
       la víctima, el delincuente y, cuando proceda, cualesquiera otras   cuestiona y condiciona la conducta de las personas, los funcio-
       personas o miembros de la comunidad afectados por un delito,   narios y del sistema en su conjunto.
       participen conjuntamente de forma activa en la resolución de
       cuestiones derivadas del delito, por lo general con la ayuda   En la actualidad encontramos 3 paradigmas o patrones de
       de un facilitador”, y por resultado restaurativo, “un acuerdo   pensamiento sobre la justicia penal: el punitivo, el rehabilitati-
       logrado como consecuencia de un proceso restaurativo” . Se   vo y el restaurativo. El paradigma o modelo rehabilitativo que
       suelen usar en los procesos restaurativos diversos mecanismos   ha predominado sobre todo en el último siglo, ha entrado en
       de diálogo como la mediación, las conferencias familiares, los   crisis porque sus resultados no se han cumplido; frente a esta
       círculos o reuniones restaurativas, entre otros; y se suelen con-  situación aparecen los paradigmas punitivo y restaurativo.
       siderar como resultados restaurativos la reparación, restitución
       y/o el servicio a la comunidad, etc.                  Una de las razones que explica el fracaso del paradigma reha-
                                                             bilitativo es porque se centra únicamente en el ofensor como
       En consecuencia, la justicia restaurativa propone y desarrolla   infractor a la ley penal, estableciendo una relación de enfren-
       respuestas integrales y sistémicas al delito, enfocándose en la   tamiento entre éste y el Estado, que al determinar su culpabi-

                                                                                          Infancia, Juventud y Ley 29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34