Page 17 - itacas-jornadas-profesionales
P. 17
monográfico ítacas:Maquetación 1 26/11/2008 12:58 Página 17
I jornadas
Ponencia Marco 1
Manuel Martín Serrano, Sociólogo
Conclusión: en cualquier cido en las aulas reproduce blemas y conflictos entre
familia en la que exista dé- el sistema de estratifica- las personas.
ficit de tiempo y de figuras ción social y el sistema de La vida se describe como
disponibles para los hijos, marginación social. Esas un circo donde sobreviven
aumenta el riesgo de que orientaciones educativas los más fuertes, insolida-
los menores estén sujetos han hecho difícil que al ria, fatalista, mesiánica,
a prácticas de crianza que tiempo se pudiese atender mimética. Con los video-
genere una socialización a la inserción social de los juegos se pasa de la con-
pobre. Aumenta el riesgo alumnos. Así se consigue templación de la violencia
de que se implique en la conducir al brillante futuro a la participación activa en
violencia. profesional a una minoría su uso.
de alumnos, mientras una
El sistema educativo cantidad cada vez más nu- la forma en que los media
en relación con la merosa salen con su autoi- representan la violencia
violencia magen devaluada y con influye en el comporta-
escasas capacidades en las
El sistema educativo en su habilidades sociales. miento de los menores
conjunto tiene una partici- Ahora la frustración se
pación activa en la produc- instala en la vida del pe- Las violentas justificacio-
ción de menores violentos, queño desde que son capa- nes, las razones de su com-
de lo cual no son responsa- ces de entender lo portamiento violento, se
bles los centros ni el profe- audiovisual, cuando se le relaciona con la percep-
sorado. Se debe a dos muestra en imágenes todo ción que tienen de su con-
dinámicas: el sacrificio de lo que les va a ser ajeno, y dición de excluidos.
la formación humanística se refuerza cuando en los La violencia se convierte
y social a favor de la orien- colegios se les lleva hacia en un recurso para obtener
tación instrumental de la el fracaso escolar. compensaciones, atención,
educación y las elevadas protagonismo o para so-
tasas de fracaso escolar en Las empresas de la brevivir.
el sistema educativo en ge- información y la El aumento de las violen-
neral. comunicación cias sociales que implican
Nuestro sistema educa- a menores es otro de los
tivo se mueve entre dos Este es el factor más im- estragos debidos a los abu-
orientaciones: servir para portante: el exceso de ex- sos de la propiedad, de la
la selección de los que se posición a estos medios información y del poder,
tiene por más aptos para que convierten la violencia se producen cuando gene-
prosperar en una sociedad en un espectáculo. El ran pobreza y segregación,
competitiva e insolidaria, o efecto más negativo está y también cuando se pro-
utilizar la educación para en la forma en que repre- mueve la competitividad y
preservar un mínimo de sentan la violencia y aque- la irracionalidad, la hostili-
cohesión social y de convi- llo a lo que la asocia: el dad y la insolidaridad.
vencia pacífica. El modelo éxito, el poder, el lide-
de competitividad introdu- razgo, la solución de pro-
17
a
s
c
í
noviembre 2008 ítacas
a
t