Page 16 - itacas-jornadas-profesionales
P. 16

monográfico ítacas:Maquetación 1  26/11/2008  12:58  Página 16





              I jornadas                                   Ponencia Marco 1

                                            Manuel Martín Serrano, Sociólogo




                    Actualmente se produce    rrios que crea bolsas de  riesgo de violencia en los
                    violencia protagonizada   pobreza y marginalidad.   menores.
                    por menores aparente-     2º.- La explotación econó-  El aumento de delitos
                    mente integrados, norma-  mica y laboral de las fami-  con violencia protagoniza-
                    les, escolarizados, de    lias: quita recursos,     dos por menores se co-
                    familias acomodadas.      capacidades y tiempo.     rresponde en el tiempo y
                                              3º.- La crisis del sistema  en el ritmo con el incre-
              el sistema educativo crea       educativo que se traslada  mento del porcentaje de
                                              al alumno en forma de fra-  menores que son educa-
              frustración en los menores      caso escolar y exclusión.  dos en familias con ingre-
                                              4º.- La explotación mediá-  sos inferiores al umbral de
                    Estos menores están mal   tica de la violencia como  la pobreza.
                    socializados. Estos com-  un producto.
                    portamientos violentos de  Los datos más predicti-  La mala socialización
                    los menores son el sín-   vos de riesgo de que una
                    toma y no la causa de los  población de menores se  Los padres se sienten des-
                    conflictos y desordenes co-  vea implicada en una pro-  orientados e incapaces de
                    lectivos, de hecho, el incre-  porción importante en la  controlar los comporta-
                    mento de violencias que   violencia son:            mientos agresivos. Tienen
                    llevan a cabo los menores,  1º.- Habitar en zonas   poca intervención porque
                    constituye uno de los indi-  donde haya escasez de me-  están poco tiempo debido
                    cadores más claros de que  nores pro-sociales.      a las exigencias laborales,
                    se están vulnerando dere-  2º.- Habitar en una zona  sobre todo. Los niños tie-
                    chos fundamentales del    donde esté extendido el   nen que pasar mucho
                    menor.                    consumo de alcohol y dro-  tiempo solos. Estos padres
                     Se tiende a tratar un des-  gas en el medio social.  suelen ejercer un exceso de
                    orden de naturaleza colec-  3º.- Centros educativos  control o de permisividad,
                    tiva como si fuese un     con elevadas tasas de fra-  y a veces una política errá-
                    agregado de desórdenes    caso escolar.             tica que va de lo uno a lo
                    privados o patologías indi-  4º.- La degradación del  otro.
                    viduales.                 entorno urbano, el dete-    Las familias en las que
                     Como exclusiones y vio-  rioro de los inmuebles, la  aumentan los riesgos son
                    lencias sociales son las  vivienda propia y el haci-  aquellas con sobrecarga de
                    consecuencias de cómo     namiento en los hogares.  trabajo o falta de uno de
                    está organizada la socie-  5º.- Carencia de roles so-  los dos cónyuges.
                    dad, la prevención de la  ciales que apoyen a los     La trasformación del sis-
                    violencia que implica a   niños en el esfuerzo por  tema productivo, del sis-
                    menores es indisociable   hacerse un lugar en el    tema laboral, y de las
                    del cambio social. Existen  mundo (redes sociales).  formas de vida no está
                    cuatro dinámicas sociales  Los mismos factores que  adecuada para que estas
                    que habría que cambiar:   son indicadores de po-    familias puedan llevar a
                    1º.- La explotación urbana  breza y exclusión son los  cabo sus mecanismos de
                    y la degradación de los ba-  factores predictivos del  supervisión.
        16
                             a
                            t
                              c
                               a
                                s
                           í ítacas noviembre 2008
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21