Page 11 - itacas-jornadas-profesionales
P. 11
monográfico ítacas:Maquetación 1 26/11/2008 12:58 Página 11
entrevista
mejoras que vayamos incorporando y he dicho anteriormente, intentando
la adaptación de los programas a las optimizar al máximo los recursos
nuevas realidades de los menores. existentes.
¿En el Ayuntamiento de Madrid ¿Hay algo de lo que carezca el
se cuenta con suficientes recur- Ayuntamiento de Madrid que
sos para llevar a cabo la serie pueda remediar estas situacio-
de Programas que los profesio- nes: más centros, más profesio-
nales consideran necesarios? nales…?
Los recursos nunca son suficientes, La verdad es que contamos con una
en ningún campo y en ningún ám- red de recursos muy amplia para
bito. Siempre sería deseable contar abordar las necesidades y los proble-
con más recursos. De lo que se trata mas que vayan surgiendo. Por eso,
es de utilizar los recursos de que dis- no me gusta contemplar hipótesis en
ponemos con la mayor eficacia y efi- negativo. Creo que contamos con
ciencia posible, como se ha venido buenos recursos, pero son con los
haciendo hasta ahora. que contamos, y es sobre esa base
sobre la que hay que planificar y que
Teniendo en cuenta la situación definir las estrategias y las actuacio-
que atravesamos actualmente, nes que se pueden llevar a cabo.
¿van a disminuir los recursos,
las partidas presupuestarias, Como sociólogo, ¿cómo valora
para los próximos años? la actuación de Asociaciones y
No, no van a disminuir, no se van a otro tipo de organizaciones
producir recortes, sino que se van a como Asociación Centro Trama
mantener las líneas de actuación que en el conjunto de las interven-
se llevan a cabo actualmente, como ciones con menores?
Juan Manuel Camacho Grande
Licenciado en Sociología.
Funcionario del Ayuntamiento de Madrid desde 1988.
Subdirector general de Familia e Infancia del Ayuntamiento de Madrid.
Secretario General del Instituto Ciencia y Sociedad (2005-2007).
Profesor Asociado en la Universidad Rey Juan Carlos (2007).
Miembro del Grupo de Expertos sobre Territorio e Inmigración de la Comunidad de Madrid.
Autor de obras entre las que destacan: “La Familia hoy: convivencia y conflicto” (1986); “La
Sociedad” (1989); “Atlas de la ciudad de Madrid” (1992); “Tendencias Sociales en España
1960-1990” (1994); “Familia y drogodependencias” (1995); “Manual de Estudios sobre Al-
cohol” (2001); “Sociedad y drogas, una perspectiva de 15 años” (2002); “La opinión pública
española y la política exterior” (2003); “Diccionario de Sociología” (2004); “El urbanismo
ante el encuentro de las culturas: inserción socioespacial del inmigrante en la Comunidad
de Madrid” (2006); y “Los valores de los españoles” (La España del Siglo XXI) (2008).
11
a
s
c
í
noviembre 2008 ítacas
a
t