Page 21 - boletin_igualdad_empresa-45
P. 21
mujeres, la eliminación de la discriminación contra la mujer para conseguir su plena
participación en la sociedad en las mismas condiciones que los hombres.
La igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en
diversos textos internacionales sobre derechos humanos, entre los que cabe destacar
la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer (CEDAW), de la que España es parte desde 1984.
Más recientemente, la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, aprobada por la
Asamblea General de Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015, impulsa el
compromiso de la comunidad internacional para el logro de la igualdad de género y el
empoderamiento de todas las mujeres y niñas a través de un objetivo específico, el
quinto; y, de forma transversal, en los demás objetivos. Se trata, por primera vez, de
una agenda global de carácter universal que apela a todas las naciones y su
implementación se realiza tanto a nivel internacional como nacional.
A su vez, en la Unión Europea la igualdad entre mujeres y hombres constituye un valor
fundamental, recogido en el Tratado de la Unión Europea, en el Tratado de
Funcionamiento de la Unión Europea y en la Carta de los Derechos Fundamentales. En
ese sentido, la Comisión Europea aprobó el Compromiso Estratégico para la igualdad
entre mujeres y hombres 2016-2019 en línea con el Pacto Europeo para la Igualdad de
Género 2011-2020.
Normas adoptadas en España
En España han sido muchas las normas que, desde la aprobación de la Constitución, se
han adoptado en los ámbitos civil, penal, laboral, económico, educativo, etc.,
introduciendo la igualdad de trato y de oportunidades. Además, se han impulsado
políticas activas mediante los Planes estratégicos de igualdad en línea con los
sucesivos Programas de Acción Comunitarios para la igualdad de oportunidades y con
las Estrategias de Igualdad de la Comisión Europea, así como mediante el II Plan de
Acción Nacional de Mujeres, Paz y Seguridad aprobado en 2017.
El Gobierno considera prioritario que España, en el ámbito internacional, continúe
siendo un referente, participando activamente en los foros internacionales, inclusive
en su calidad de miembro del Consejo de Derechos Humanos en el período 2018-2020,
y manteniendo una posición activa en la defensa del patrimonio común: la
universalidad de los derechos humanos; la protección y el fortalecimiento de los
acuerdos y compromisos internacionales sobre los derechos humanos de las mujeres y
las niñas, contribuyendo al cambio del modelo cultural, la eliminación de estereotipos,
el desarrollo social, el logro de la libertad y la igualdad y la desaparición de cualquier
21

