Page 18 - boletin_igualdad_empresa-58
P. 18
Boletín “IGUALDAD EN LA EMPRESA” nº 58
22 de febrero, Día de la Igualdad Salarial
Esta línea es la seguida por la Herramienta de Autodiagnóstico de Brecha Salarial
de Género en la que se utiliza la retribución normalizada como variable de
referencia. Entendiendo por tal la retribución que obtendría una persona en la que
se dieran las siguientes circunstancias:
Concentración durante todo el periodo de referencia a tiempo completo.
Sin ausencia por baja laboral ni reducción de jornada.
Principales datos estadísticos
A continuación, se muestran los principales datos estadísticos relativos a la brecha
salarial, extraídos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de Eurostat.
El indicador empleado por Eurostat en sus estadísticas oficiales es el salario bruto
por hora, pretendiendo neutralizar así el impacto de la diferencia de horas
trabajadas al año por mujeres y hombres.
En España, el INE muestra la brecha salarial de género según ganancia media anual
y según ganancia por hora normal de trabajo.
Ganancia media anual
Las ganancias medias anuales de las mujeres son 5.784€ menos que las de los hombres.
Fuente: Encuesta de Estructura Salarial 2017. INE
pág. 18

