Page 79 - infancia_juventud_y_ley-5
P. 79
Las referencias bibliográficas irán alfabéticamente ordenadas al final y atendiéndo a la si-
guiente normativa:
a) Para libros: Autor (apellido, coma e iniciales de nombre y punto, en caso de varios autores,
se separan con coma y antes del último con una “y”); año (entre paréntesis) y punto; título
completo en cursiva y punto; ciudad y dos puntos y editorial. En el caso de que se haya
manejado un libro traducido con posterioridad a la publicación original, se añade al final
entre paréntesis “Orig.” y el año.
Ejemplo: Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Descleé de Brou-
wer.
b) Para capítulos de libros colectivos o de actas: Autor(es); año; título del trabajo que se cita
y, a continuación introducido con “En”, el o los directores, editores o compiladores (ini-
ciales del nombre y apellido) seguido entre paréntesis de Dir., Ed. o Comp., añadiendo
una “s” en el caso del plural; el título del libro en cursiva y entre paréntesis la paginación
del capítulo citado; la ciudad y la editorial.
Ejemplo: Cantor, J. (1996). Miedo ante los mass media. In Los efectos de los medios
de comunicación. Investigaciones y teorías. In J. Bryant & D. Zillmann (Comps.), Los
Paidós.
efectos de los medios de comunicación. Investigaciones y teorías (287328). Barcelona:
c) Para revistas: Autor(es); año; título del artículo; nombre completo de la revista en cursiva;
vol. en cursiva; nº1 entre paréntesis sin estar separado del vol. cuando la paginación sea
por número, y página inicial y final.
Ejemplo: Lucas, K., & Sherry, J. L. (2004). Sex differences in video game play: A Com-
municationbased explanation. Communication Research, 31(5), 499523.
Para otra casuística acúdase al manual citado de la APA (2005).
Si se acepta un trabajo para su publicación los derechos de impresión y de reproducción
por cualquier forma y medio serán de la revista, aunque los autores cuentan con permiso de
reproducción de sus contribuciones para uso privado y docente. Asimismo, se entiende que
las opiniones expresadas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de los autores y
no comprometen la opinión y política científica de la revista. Igualmente, las actividades
descritas en los trabajos publicados estarán de acuerdo con los criterios generalmente acep-
tados de ética, tanto por lo que se refiere a los trabajos con humanos como a la experimenta-
ción animal, así como en todo lo relativo a la deontología profesional
Los trabajos serán enviados a través del siguiente correo electrónico: infancia_ juventudyley@
trama.org. En el plazo lo más breve posible se contestará acerca de su aceptación. El autor
recibirá su artículo en formato PDF y un ejemplar de la revista en la que aparecerá su trabajo.