Page 35 - infancia_juventud_y_ley-7
P. 35

Articulado




       vas y el 46,7% de los menores reconocen su conducta violenta   delincuencia; 29% propensión a la impulsividad; un 13% sen-
       al inicio de la intervención y se arrepienten de ésta.  timientos de ansiedad y un 6,5% tendencia el suicidio, que a
                                                             pesar de ser un porcentaje menor que los anteriores, es alar-
       Respecto a las víctimas, se ha tomado como criterio inicial la   mante ya que estamos hablando de una Puntuación TB por
       edad de la víctima más pequeña para su análisis ya que muchos   encima de 85 que es altamente significativa.
       menores tenían varias víctimas pero nos interesaba sobre todo
       conocer los datos de violencia contra niños/as y adolescen-  Se ha realizado una primera comparación, dividiendo la
       tes. Así comprobamos que el mayor porcentaje de las víctimas   muestra en dos grupos, aquellos menores que habían tenido
       está entre los 10 y 15 años, con un 64,1%, siendo 12 años la   un comportamiento violento a nivel sexual (que podía estar
       edad más frecuente con un 13,1%. Las víctimas menores de   acompañado de otras formas de violencia), y aquellos con
       10 años suman un 26,2%. El 58,9% de las víctimas fueron de   conducta violenta no sexual. Se han comparado los resultados
       sexo femenino y el 57,9% de los menores han agredido a una   de forma descriptiva, encontrando como diferencias más rele-
       sola víctima. La relación entre víctima y agresor indica que el   vante respecto a Prototipos de Personalidad, que en la escala
       48,6% era un menor conocido, el 35,5% era víctima la madre   sumiso resultaba clínicamente significativa en los menores que
       y un 31,8% un hermano.                                ejercían violencia no sexual en el 6,35% de los casos, sin em-
                                                             brago en los que ejercían violencia sexual llegaba a un 18,2%.
       Se ha realizado un breve análisis de los resultados obtenido en el   El 30,2% de los ofensores no sexuales tenían una puntuación
       MACI. Este análisis inicial se profundizará en futuros trabajos,   significativa en rebeldía, comparado con un 15,9% de sexuales.
       con el objetivo de conocer más a fondo las diferencias significa-  Rudo resultaba significativo en el 22,2% de los no sexuales y el
       tivas entre los perfiles de personalidad de menores que ejercen   9,1% de los sexuales. Conformista en el 9,5% de los no sexua-
       conductas violentas. En este análisis descriptivo se han encon-  les frente al 22,7% de los sexuales. Y oposicionista el 19% de
       trado algunos resultados llamativos tanto a nivel de prototipos   los no sexuales y el 9,1% de los sexuales. Es interesante que los
       de personalidad, como de preocupaciones expresadas y síntomas   menores que ejercían violencia sexual tienen puntuaciones sig-
       clínicos. Se ha establecido como puntuación límite una TB de   nificativamente altas solo en dos prototipos de personalidad:
       85, para hablar de alta significancia clínica (Millon, 1993).   sumiso y conformista.

       La siguiente tabla, se recogen los resultados más llamativos   En Preocupaciones Expresadas, resulta relevante la incomodi-
       respecto a los estilos de Personalidad:               dad respecto al sexo, siendo mayor en los menores que ejercían
                                                             violencia sexual con un 15,9% de casos significativos compara-
                                                             do con los no sexuales con un 4,8%. La insensibilidad social, es
                      PUNTO DE                 PORCEN-
         ESCALAS                  RECUENTO                   mayor en los no sexuales con un 39,7%, que en los sexuales con
                     CORTE TB 85                 TAJE
                                                             un 20,5% y la discordancia familiar, en los menores violentos
                    Por debajo del
                                      80         74,8%       no sexuales es mayor con un 23,8% comparado con el 11,4%
         Histriónico  punto de corte
                                                             de los sexuales.
                    Significativo     27         25,2%
                    Por debajo del
                                      73         68,2%       En los Síntomas Clínicos, todas las puntuaciones significativas
        Egocéntrico  punto de corte                          son mayores en los menores que ejercen violencia no sexual,
                    Significativo     34         31,8%       que en los que cometen violencia sexual, excepto tres escalas
                    Por debajo del                           que son: los sentimientos de ansiedad, el afecto depresivo y la
                                      81         75,7%
          Rebelde   punto de corte                           tendencia al suicidio.
                    Significativo     26         24,3%
                    Por debajo del
                                      89         83,2%
           Rudo     punto de corte                                   4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
                    Significativo     18         16,8%
                    Por debajo del                           Las intervenciones con la población adolescente que ejerce
                                      91         85%
        Conformista  punto de corte                          violencia física, psicológica y/o sexual, requieren de unas bases
                    Significativo     16         15%         teóricas sólidas que nacen del estudio científico de las caracte-
                                                             rísticas y necesidades de dicha población. Sin embargo, no es
       Como se aprecia en la tabla resultaban significativos en la es-  sencillo llevar a cabo estudios en la materia, sobre todo inclu-
       cala Histriónico el 25,2%;  Egocéntrico el 31,8%; Rebelde el   yendo a menores sin medidas judiciales.
       24,3%; Rudo el 16,8%; Conformista el 15%, Oposicionista el
       15%, siendo en el resto de escala los porcentajes de casos sig-  Desde el Programa de de Intervención Social y Terapéutica
       nificativos mucho más bajos.                          con menores que ejercen Violencia Física, Psicológica y/o Se-
                                                             xual, se ha querido realizar una breve revisión teórica sobre el
       Respecto a las preocupaciones expresadas, los datos más rele-  fenómeno para posteriormente diseñar un estudio teniendo
       vantes son un 31,8% con Insensibilidad social; el 18,7% con   como base la información que en los expedientes del programa
       discordancia familiar; y un 14% con abusos en la infancia.  se posee tras 18 años de andadura.

       En cuanto a los Síntomas Clínicos, el 17,8% mostraron in-  Los resultados obtenidos respecto a características demográ-
       clinación al abuso de sustancias; el 29% predisposición a la   ficas coinciden con los señalados por estudios similares en

                                                                                          Infancia, Juventud y Ley 35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40