Page 40 - infancia_juventud_y_ley-7
P. 40

Articulado


                      Evolución de los factores de riesgo


            en la intervención con menores infractores








                                                                                         ANGEL REY GARCIA
                                                                                         Graduado en Trabajo Social
                                                                          Director Asociación Centro Trama-Asturias



                                                                propias características y condiciones personales, sino que se
                         1. INTRODUCCIÓN
                                                                deba exclusivamente a las influencias ambientales pernicio-
                                                                sas que puedan haber tenido. Quien menos conceda en esta
          La Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal del   dirección, todavía concederá que en algunos casos graves el
          menor, recoge en su exposición de motivos la necesidad de una   factor personal puede jugar un papel decisivo para el riesgo
          ley penal del menor y juvenil que contemple la exigencia de res-  delictivo.
          ponsabilidad para los jóvenes infractores que no hayan alcanzado
          la mayoría de edad penal, fundamentada en principios orientados   Por tanto, la necesidad de conocer los factores de riesgo, tanto
          hacia la reeducación de los menores de edad infractores, en base a las   dinámicos como estáticos que presentan los menores infracto-
          circunstancias personales, familiares y sociales      res cobra gran importancia, ya que son estos factores están di-
                                                                rectamente relacionados con la incidencia delictiva y por tanto
          Tomando como base este principio, vemos la importancia que las   con la posibilidad de reincidencia.
          diferentes circunstancias tanto personales, familiares como sociales
          tienen a la hora de intervenir con menores infractores.  Se realizará una revisión bibliográfica amplia y actualizada
                                                                de los factores de riesgo asociados a la conducta delictiva. Así
          Se pretende estudiar los factores de riesgo asociados a los menores   mismo se llegará a una serie de conclusiones tras realizar un
          que se involucrados en hechos delictivos.             estudio de la población objeto de la intervención educativa
                                                                desde el Programa de Medidas Judiciales en Medio Abier-
          La franja de edad que contempla esta Ley es, según la inves-  to en el Principado de Asturias. Finalmente se cuantificarán
          tigación criminológica actual, un período de alto riesgo dado   los factores de riesgo que presentan dichos menores, tanto en
          que los adolescentes tienen mayor probabilidad de presentar   un momento inicial, al ser alta en el Programa, como en un
          comportamientos delictivos, temerarios o antisociales que ni-  momento final, es decir, cuando hayan finalizado la medida
          ños o adultos. La adolescencia y la primera juventud se cons-  impuesta
          tituyen por tanto como los períodos de mayor prevalencia de
          conductas de riesgo.                                  Teniendo en cuenta estos datos, no sólo se pretende conocer
                                                                dichos factores de riesgo, sino dar un paso más allá, al ver la
          Las explicaciones tradicionales del delito han dirigido su aten-  evolución de dichos factores, al hacer una comparativa con la
          ción a tres fuentes etiológicas principales, atribuyendo a los   situación del menor en el momento de la comisión de la in-
          delincuentes o bien ‘maldad’ (delinquen por su naturaleza per-  fracción y de su situación una vez finalizada la intervención
          versa), o bien ‘necesidad’ (delinquen por razones sociales) o   judicial.
          bien ‘tentación’ (ante la cual se considera que cualquiera podría
          sucumbir). Muchas  de las explicaciones  científicas  actuales,   Si partimos de la idea de que el trabajo con esta población
          parcialmente avaladas por la investigación, no son ajenas a una   ha de ir encaminado a disminuir los factores de riesgo que
          identificación de factores causales paralelos a los menciona-  presentan los menores infractores, conocer la evolución de
          dos: individuos de riesgo, sociedades criminógenas y oportu-  los mismos se antoja totalmente necesaria. Por ello, se pre-
          nidades delictivas.                                   tende conocer esa evolución, si los factores de riesgo se han
                                                                visto disminuidos si comparamos los presentados en una
          Un aspecto a señalar, es la identificación de los factores de   situación previa a la intervención con los presentados en
          riesgo que aumentan la probabilidad de que estos menores,   la situación del menor una vez finalizada la medida. Pero
          habiendo  cumplido  una  medida  judicial,  vuelvan  a  cometer   no sólo una valoración cuantitativa, también cualitativa, a
          delitos o faltas. La identificación de estos factores supondrá   fin  de ver  qué factores  sufren  mayor  modificación y que
          un recurso esencial para intervenir sobre dichos factores, dis-  factores menos.
          minuyendo el riesgo y aumentando los factores de protección
          de los menores.                                       Con todo ello se pretende ver si realmente el trabajo educativo
                                                                llevado a cabo con esta población logra el objetivo deseado, en
          Así resulta difícil sostener que el hecho de que los indivi-  qué medida se logran y en qué puntos habría que incidir, en
          duos sean delincuentes no guarde relación alguna con sus   cuanto serían aquellos donde se observen menores logros.

          40 Infancia, Juventud y Ley
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45