Page 13 - boletin_igualdad_empresa-45
P. 13
aquellas empresas que destacan en la aplicación de políticas de igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres. Las 142 entidades que actualmente están en
posesión del DIE, constituyen la Red de empresas con distintivo “Igualdad en la
Empresa” (Red DIE), en la que comparten sus buenas prácticas e intercambian y
debaten contenidos en materia de conciliación y corresponsabilidad, brecha salarial,
promoción en el puesto de trabajo, entre otras materias. Los documentos que se
generan en el ámbito de la Red DIE, se difunden a través de la web
www.igualdadenlaempresa.es
También estamos trabajando para promover procesos de selección y promoción
profesional despersonalizados y objetivos, para evitar los posibles sesgos, conscientes
o inconscientes, que en ocasiones condicionan estos procesos en detrimento de la
igualdad de oportunidades y trato. De este modo, coordinamos el proyecto, iniciado
por la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en 2017, para la
implantación y valoración de un proyecto de Currículum Vitae Anónimo para la
selección y promoción profesional, cuyo objetivo es evitar posibles sesgos de género
en los procesos de selección y, en su caso, promoción profesional, proyecto que ya
cuenta con 92 entidades adheridas.
Además, acabamos de poner en marcha unos talleres sobre Sesgos Inconscientes de
Género en la Dirección y Gestión Empresarial dirigidos a las empresas
participantes de las iniciativas “Más mujeres, mejores empresas” y del Proyecto “CV
Anónimo”. Estos talleres, dirigidos a personal directivo y de recursos humanos, buscan
analizar la existencia universal de sesgos y metasesgos, especialmente de género;
concienciar de su existencia y de cómo influyen y condicionan nuestras decisiones, así
como facilitar herramientas para eliminar o reducir dichos sesgos en los procesos de
selección, gestión y dirección de personas y equipos de trabajo.
Así mismo, desde el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades
promovemos diversas acciones de sensibilización, creación y fortalecimiento de redes
de Mujeres con Talento, con mayúsculas, en las que invitamos a personas relevantes
de diversos ámbitos, para que, a través de su experiencia, inciten a la reflexión y al
diálogo. Este es el caso del desayuno con mujeres directivas con el que, junto con la
Real Embajada de Noruega, hemos inauguramos este mes de marzo, y en el que hemos
contado con Ingvill Bryn Rambøl, Directora de Información del Centro Nobel de la Paz
en Oslo y coautora del libro SHEconomy, sobre el potencial del liderazgo femenino
para la economía y sobre la necesidad y conveniencia de tener en cuenta el valor y
contribución de las mujeres como líderes, consumidoras y fuerza política en el ámbito
económico y de los negocios.
13

