Page 14 - boletin_igualdad_empresa-45
P. 14
Por último, estamos trabajando, junto con otros departamentos ministeriales, entre
ellos el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en el futuro Plan Estratégico de
Igualdad de Oportunidades 2018-2021, que actualmente se encuentra en fase de
consulta al Consejo de Participación de la Mujer. Este Plan se prevé contenga, entre
otras actuaciones, medidas para disminuir y/o corregir la desigualdad entre mujeres y
hombres, en distinto ámbitos, especialmente en el laboral.
1 de marzo: Desayuno “Mujer y Empresa: Creando
Valor”
Para inaugurar el mes en el que se conmemora el día Internacional de la Mujer, y
aprovechando la presencia en España de Ingvill Bryn Rambøl, Directora de
Información del Centro Nobel de la Paz en Oslo, el Instituto de la Mujer y para la
Igualdad de Oportunidades y la Real Embajada de Noruega en España, organizaron un
desayuno con directivas de los distintos proyectos de liderazgo y desarrollo
profesional que promueve y gestiona el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de
Oportunidades.
El desayuno fue inaugurado por Lucia Cerón Hernández, Directora de Instituto de la
Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y por Torunn Viste, Ministra Consejera de
la Embajada de Noruega en España. Como se ha dicho, Ingvill, coautora del libro
SHEconomy, habló sobre el potencial del liderazgo femenino para la economía, y sobre
la necesidad y conveniencia de tener en cuenta el valor y contribución de las mujeres
como líderes, consumidoras y fuerza política en el ámbito económico y de los negocios.
Las intervenciones dieron lugar a un interesante debate en el que se resaltaron
aspectos muy relevantes en relación a las barreras que limitan y condicionan una
mayor participación de las mujeres en el ámbito económico, como los estereotipos y
roles de género, las dificultades para conciliar y la falta de corresponsabilidad en el
reparto de tareas domésticas y de cuidado, la escasa transparencia y objetividad en los
nombramientos, menor visibilidad de las mujeres y su menor acceso a redes de trabajo
y sus consecuencias como la brecha salarial. Algunas de las participantes manifestaron
la necesidad de dar mayor visibilidad a aquellos estudios e informes que cuantifican y
1
ponen de relieve la contribución de las mujeres para la economía y la sociedad, que
faciliten una mayor sensibilización de las empresas y del poder económico.
1 A título de ejemplo se citan los siguientes informes: OIT, Economic Impacts of Reducing the Gender Gap (What Works
Research Brief No. 10), 2017; Instituto Europeo de Género, Economic Benefits of Gender Equality in the European Union; Foro
Económico Mundial, The Global Gender Gap Report 2017: Web de la OCDE sobre Igualdad de género; McKinsey & Company,
The Power of Parity: How Advancing Women’s Equality Can Add $12 Trillion To Global Growth, 2015; FMI, Women, work and
the Economy: Macroeconomic gains from gender equity, September 2013.
14

