Page 38 - infancia_juventud_y_ley-5
P. 38
Articulado
Algunas características que vale la pena destacar de la aplica- Este último aporte es de gran importancia, porque es un
ción informática (BdD RUMI): acuerdo más en el seno de OI que, además de reflejar los
frutos de largas discusiones técnicas, indica la voluntad de
— Se trata de una herramienta de muy fácil manejo; dar de conseguir protocolos comunes a través de un mismo discurso
alta una notificación requiere de solo unos segundos y, al técnico.
mismo tiempo, modificar o eliminar notificaciones erróneas,
también es una tarea que demanda muy pocas operaciones.
algunas reflexiones sobre datos de maltrato infantil y la
— La aplicación no solo permite carga de notificaciones indi- base de datos Rumi
viduales, sino también de envíos masivos en diferentes for-
matos. Esto significa que la aplicación facilita que, desde
Puesto que este artículo no pretende presentar un estudio es-
bases de datos pre-existentes se alimente, de forma rápida
tadístico sobre la BdD RUMI ni, obviamente, comparar éstos
y sencilla, la BdD RUMI. De hecho, actualmente son mu-
con los de otras fuentes, no presentaremos los mencionados
chos los servicios de protección que suben datos a través
datos. Solo comentaremos algunos datos de carácter general
de cargas masivas.
que indican hasta qué punto el Registro Unificado de casos de
sospecha de Maltrato Infantil es un recurso tan eficaz como
— Cuenta con capacidad para generar informes estadísticos
cargado de potencialidades aún pendientes. Y, aunque aún no
sobre las variables básicas (edad, sexo, gravedad, tipo de
existen informes RUMI publicados, sus datos son actualmente
maltrato…) y, lógicamente, sobre los cruces de interés.
conocidos, porque tanto la información por comunidades au-
Naturalmente, las estadísticas factibles de cada operador
tónomas como los primeros informes agrupados, están en ma-
son las correspondientes a cada comunidad o ciudad au-
nos de técnicos y responsables políticos de las mismas; de he-
tónoma, puesto que para obtener informes generales (de
cho, si observamos los datos publicados en el último “Boletín
España en su conjunto), es necesario tener acceso a la BdD
de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia”
general, que es gestionada desde la Subdirección General
-Nº 14- (ver http://www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.
de Infancia, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales
es/productos/home.htm), constataremos que hubo un total de
e Igualdad.
7.894 y 6.964 tutelas adoptadas en los años 2010 y 2011 res-
pectivamente. Si consideramos que este dato es proporcionado
— Utiliza una clasificación (4 tipos básicos de maltrato muy
por la misma fuente (servicios de protección de menores de
sencilla y común, lo que facilita y hace homogéneas las no-
CC.AA.) que carga los datos de la BdD RUMI, es fácil sacar
tificaciones. Como hemos comentado, ante la necesidad
al menos dos conclusiones:
de generar “un lenguaje común”, se hizo necesario propor-
cionar un soporte documental que garantizara fiabilidad
1ª. Si los datos de la BdD RUMI hubieran sido subidos sis-
y eficiencia. En este sentido, y con el objetivo de apoyar
temática y exhaustivamente en 2010 y 2011, tendríamos
la cumplimentación de la HdN y, obviamente, las altas en
un total de notificaciones significativamente mayor que los
la aplicación RUMI, el subgrupo de trabajo del OI en-
datos de tutelas, ya que aunque todos los niños tutelados lo
cargado de la confección del Módulo de Maltrato para el
han sido por sufrir situaciones de desprotección, no todos
Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales
los menores que sufren maltrato (p.e. leve), son tutelados.
(SIUSS), se elaboró una propuesta de adaptación de las 16
tipologías originales a las 4 que recoge la HdN. La men-
2ª. Manteniendo la misma hipótesis (BdD RUMI con eleva-
cionada propuesta es la siguiente: do Nº de notificaciones), la diferencia entre datos RUMI
y altas de tutelas en BEMP, debería indicar, aproximada-
Tipologías originales Tipologías RUMI mente, los casos atendidos desde los servicios sociales co-
Maltrato Físico Maltrato Físico munitarios (intervención familiar). Es decir, con una carga
masiva de notificaciones en la BdD RUMI, prácticamente
Síndrome de Munchausen Maltrato Físico
tendríamos una panorámica completa sobre detección del
Negligencia Física Negligencia
maltrato infantil en España.
Maltrato Emocional Maltrato Psíquico
Inducción a la Delincuencia Maltrato Psíquico Por otra parte, sabemos (información de los propios servicios
Modelo de vida Inadecuado Maltrato Psíquico de menores de CC.AA.) que las notificaciones totales en el
Negligencia Emocional Negligencia RUMI (2011 y 2012) se mueven en un arco de entre 8.100
(2011) y 10.200 (2012). Y, si sigue esta progresión en la carga
Abuso Sexual Abuso Sexual
de datos, podríamos inferir que, a medio plazo, podremos con-
Explotación Sexual Abuso Sexual
tar con informes bastante aproximados al objetivo original de
Maltrato Prenatal Negligencia
la creación del RUMI: conocer el número de casos detectados de
Explotación Laboral Maltrato Físico maltrato infantil en España. Es decir, cumpliríamos con la exi-
Incapacidad parental de control de gencia, planteada en el OI, de desarrollar y mantener prácticas
Negligencia
la conducta infantil o adolescente de información estatales que faciliten la mejor comprensión
Abandono Negligencia objetiva de la realidad de la infancia en España.
Renuncia Negligencia
Mendicidad Maltrato Físico
38 Infancia, Juventud y Ley