Page 42 - infancia_juventud_y_ley-5
P. 42

Articulado




          — Abordar las distorsiones cognitivas que apoyan, justifican o
                                                                     3. definición del colectivo sobre el que se actúa
            minimizan el abuso.
          — Mejorar sus habilidades sociales y capacidad de solución
                                                                destinatarios
            de problemas.
                                                                Son menores y jóvenes que cumplen una medida judicial esta-
          — Trabajar un plan de prevención para evitar la reincidencia.
                                                                blecida por la ley orgánica 5/2000, reguladora de la responsa-
                                                                bilidad penal de los menores.
          Se abordan además los aspectos concretos que se han detecta-
          do en la evaluación individual de cada caso (ansiedad, depre-
                                                                La entrada al programa viene justificada por haber cometido
          sión, activación sexual desviada, autoestima, trastornos en el
                                                                un delito contra la libertad e indemnidad sexual o por tratarse
          desarrollo y déficits de habilidades)
                                                                de jóvenes que, cumpliendo una medida judicial, presentan al-
          Los recursos utilizados son: ejercicios para facilitar el trabajo y   gún tipo de conducta sexual abusiva que es susceptible de ser
          la toma de conciencia de su historia personal; la identificación   atendida desde el programa.
          y expresión de  emociones y sentimientos; análisis de los di-
          ferentes patrones de conducta que llevaron al comportamien-  La intervención se hace extensiva a las familias tanto en los
          to abusivo; análisis y modificación de actitudes y distorsiones   procesos de evaluación como en el de tratamiento.
          cognitivas; modelado de conductas apropiadas, entrenamiento
          en habilidades sociales y solución de problemas, detección y   El colectivo de menores y jóvenes atendidos presenta caracte-
          análisis de situaciones de riesgo; diseño de estrategias de pre-  rísticas comunes a las identificadas en la literatura científica y
          vención de nuevas conductas abusivas; exploración de sus co-  que vienen siendo similares a las recogidas en años anteriores:
          nocimientos sobre el área afectivo-sexual, elaborar conjunta-  patrones disfuncionales en la conducta sexual, baja autoestima,
          mente un programa de educación afectivo-sexual apropiada a   déficit en habilidades interpersonales, dificultad para estable-
          su estadio evolutivo para establecer relaciones saludables.   cer vínculos, percepciones distorsionadas hacia los demás o
                                                                hacia la sexualidad, baja capacidad de empatía, dificultades de
          Mediante el uso de un modelo de entrevista motivacional,   regulación emocional y de autocontrol.
          partiendo de las preocupaciones inmediatas del joven, avanza-
          mos en el proceso de cambio manejando de la mejor manera   Se interviene en todos los valores del sistema familiar que
          posible las resistencias que suelen presentarse.      puedan contraponerse a los valores actuales de nuestro sistema
                                                                democrático, en el que prevalecen los derechos humanos, la
          intervención con familias                             libertad sexual, la asistencia a la víctima y el reconocimiento de
                                                                las necesidades propias de la infancia y  la adolescencia.
          Se realiza de forma paralela a la del joven. Tras la evaluación
          se orienta a los padres en sesiones de apoyo o se les ofrece
          también sesiones de terapia cuando se detecta la necesidad de
          modificar actitudes o conductas.                                       4. Análisis de datos

          En estas sesiones de frecuencia quincenal se ofrece asesora-
                                                                Del 1 de enero de 2008 hasta 31 de diciembre de 2012 se han
          miento, se revisan actitudes, se trabajan estrategias de super-
                                                                atendido un total de 51 usuarios.
          visión de manera paralela al proceso de su hijo con el objetivo
          de que los padres o cuidadores puedan manejar sus emociones
                                                                Todos los adolescentes derivados son de sexo masculino, con
          ante el delito cometido, puedan identificar y mejorar sus esti-
                                                                edades comprendidas entre los 14 y los 21 años.
          los educativos y de comunicación, la revisión de normas e im-
          posición de límites, el reconocimiento de los secretos y como
          afectan a las dinámicas familiares como elemento que dificulta
          el abordaje y trabajo de las historias familiares.
          El trabajo con los padres y cuidadores se desarrollo tanto de
          manera conjunta con los dos miembros de la pareja o de ma-
          nera individual según las características de cada caso y las ne-
          cesidades que surjan durante el tratamiento.
          supervisión

          La revisión de los avances logrados en cada caso y la valoración
          y calidad de nuestra intervención se aseguran con reuniones de
          coordinación semanales entre todos los miembros del equipo y
          la supervisión de Kieran McGrath, consultor en Bienestar In-
          fantil, miembro cofundador de NIAP programa pionero para
          la intervención con agresores sexuales adolescentes en Dublín
          y miembro del Comité Ejecutivo Nacional de NOTA (Nacio-
          nal Organisation for the Treatment of Abusers).

          42 Infancia, Juventud y Ley
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47