Page 44 - infancia_juventud_y_ley-5
P. 44

Articulado




          por el daño que producen a las víctimas.  Siendo la agresión un   nivel de supervisión requerido
          34% y el abuso un 49%.
                                                                Tras la evaluación con el AIMS2, se da un nivel de super-
                                                                visión requerido que indica el nivel de riesgo para prevenir
                                                                reincidencias. Tiene en cuenta, además de las características
                                                                personales del chico, las circunstancias en las que se encuentra
                                                                por ejemplo: habilidades de la familia para ejercer una adecua-
                                                                da supervisión. O un contexto de control como puede ser un
                                                                centro.

                                                                En este caso hay tres niveles:




















          Tipo de medidas impuestas:
          Como referencia para contabilizar este dato tenemos en cuen-
          ta la parte de la medida que contempla el periodo más restric-
          tivo, teniendo en consideración que durante el desarrollo de la
          medida puede ir modificándose a regímenes menos restricti-
          vos y que todas las medidas de internamiento  finalizan con
                                                                Generalmente el nivel de riesgo que refleja nuestra evaluación,
          un  período de libertad vigilada.  El grado de restricción de
                                                                corresponde con el grado de restricción de libertad de la me-
          libertad se corresponde con la gravedad del delito cometido.
                                                                dida judicial impuesta.
                                                                Por otro lado señalamos que en los casos en los que los me-
                                                                nores están cumpliendo una medida privativa de libertad,  los
                                                                factores dinámicos del entorno son generalmente protectores y
                                                                contribuyen a reducir el riesgo de reincidencia. De estos factores
                                                                protectores  podemos señalar: alto nivel de supervisión, falta de
                                                                contacto con potenciales víctimas, relaciones positivas con los
                                                                profesionales, sensación de seguridad física y emocional, estruc-
                                                                turación del tiempo… Aspecto que se atiende especialmente
                                                                durante el tratamiento cuando el menor sale en libertad.

                                                                Por ello es importante volver a realizar una nueva evaluación
                                                                cuando se modifica esta circunstancia bien porque el joven
                                                                empieza a realizar salidas o porque finaliza el periodo de in-
                                                                ternamiento, puesto que los factores del entorno pueden hacer
                                                                variar considerablemente la valoración del riesgo.

                                                                Admisión del delito:

                                                                En la mayoría de casos, 80% los chicos admiten totalmente
                                                                los hechos por los que han sido condenados y/o derivados al
                                                                programa en algún momento del proceso de tratamiento.

          El 20% de las medidas impuestas no son medidas privativas   La negación del abuso cometido se asocia con el riesgo de
          de libertad. Esto puede correlacionar con el tipo de delito co-  reincidencia. Un joven que niega la responsabilidad de su con-
          metido que no corresponde ni a abuso ni agresión que puede   ducta abusiva, aun cuando existe la evidencia de que ha abusa-
          verse en la tabla anterior.                           do, aumenta el riesgo de reincidencia en el futuro.

          44 Infancia, Juventud y Ley
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49