Page 67 - infancia_juventud_y_ley-5
P. 67

Entrevista







                                                                 ¿Hasta donde los ciudadanos están dispuestos
                                                                 a ceder en el binomio seguridad/libertad y
                                                                 derechos fundamentales?








                                                             sado, todo se vuelve en contra. La prevención tiene que ver
                                                             con la justicia social. Los ciudadanos desconfian de la ad-
                                                             ministración de justicia y buscan en el incremento de penas
                                                             y en la cadena perpetua la solución a su malestar e insegu-
                                                             ridad. Buscan en lugar equivocado, porque obtendrán más
                                                             frustración.¿Hasta dónde los ciudadanos están dispuestos a
                                                             ceder en el binomio seguridad ciudadana/libertad y derechos
                                                             fundamentales?, ¿la desconfianza no residirá en la ausencia
                                                             de medios materiales y personales para llevar los procedi-
                                                             mientos de instrucción, enjuiciamiento y ejecución con un
                                                             mínimo de eficacia en la gestión?, ¿no será porque ni los po-
                                                             líticos ni los banqueros que han provocado la “ruina econó-
                                                             mica” del Estado, asumen algún tipo de responsabilidad, ni
                                                             política, ni penal, salvo contadas excepciones?, ¿no tendrán
                                                             algo que ver los obstáculos que el poder político pone en los
                                                             procedimientos penales sobre delincuencia de “cuello blan-
                                                             co”, o de corrupción y que se  dilatan en el tiempo por las ma-
       de profesionales de la salud y particularmente la mental, …   niobras de los famosos abogados que provienen de la univer-
       la sensación subjetiva de inseguridad ciudadana, aumenta. Y,   sidad, fiscalía y la judicatura haciendo casi todos los procesos
       el Estado, incapaz de hacer frente a ésta, más auténtica y real   que se eternicen en los tribunales para que no acaben nunca
       que la vinculada simbólicamente al delito, la intenta suplantar   en condena?, ¿no será porque se imponen tasas para iniciar
       por la que otorga la expansión ilimitada el Derecho penal.   los pleitos y se impide el libre acceso a la administración de
       Ésta únicamente cumplirá su función el día en que se anuncie   justicia?, ¿no será por la desinformación que sobre el sistema
       la reforma. Posteriormente, la sensación pública de insegu-  penal, su alcance y eficacia, existe entre los ciudadanos? Las
       ridad continuará igual, porque no se ha intervenido ni sobre   contestaciones a estas cuestiones apuntan a los motivos que
       las causas sociales que originan las situaciones precarias y los   generan en los ciudadanos una sensación de impunidad. En
       comportamientos delictivos (adicciones, problemas mentales,   ésta se encuentra el origen  de la desconfianza en la adminis-
       déficits en la socialización, pobreza e injusticia estructural   tración de justicia. Y, por tanto, si se quiere combatir, el poder
       a nivel nacional e internacional…entre otros…), ni sobre el   político tendrá que hacer un esfuerzo de honestidad y orien-
       origen de la sensación pública (desinformación de las insti-  tar su política criminal en esa dirección y no en la expansión
       tuciones del sistema penal, y la desproporción y desmesura   casi ilimitada de la represión punitiva.
       informativa de los crímenes cometidos en casi todas partes
       del mundo).                                           Siempre han existido delitos y, lamentablemente, continuarán
                                                             existiendo, sobre todo en épocas de crisis económica y de va-
       Por tanto sirve para lo que sirve; pero su incremento, perjudi-  lores. La intervención penal, a través de la prevención cum-
       ca; y nuestra legislación no soporta más cambios a riesgo de   ple obviamente su función, pero no es la única ni principal
       poner en peligro a los ciudadanos respecto del propio sistema   fuente de seguridad ciudadana. En estos momentos, la inse-
       que les pretende defender.                            guridad más grave es la de supervivencia –laboral, domésti-
                                                             ca, alimentos-. Con un 26% de paro, con una reforma laboral
          ¿Ha cambiado el derecho penal su función tras la crisis   que ha conducido a condiciones precarias de trabajo, con el
          tan aguda y duradera que estamos padeciendo? ¿Puede   grave problema de la vivienda y los desahucios, con el des-
          acentuar su carácter punitivo a medida que la delincuen-  mantelamientos de los servicios sociales y en concreto de los
          cia avance, como parece que puede hacerlo, tras la des-  centros de atención a drogodependientes, con la reducción de
          aparición de los elementos atenuadores de tipo preven-  profesionales de la salud y particularmente la mental, … la
          tivo, generados por los recortes en educación, cultura,   sensación subjetiva de inseguridad ciudadana, aumenta. Y, el
          servicios sociales, etc. y el crecimiento desmesurado del   Estado, incapaz de hacer frente a ésta, más auténtica y real que
          paro en el segmento juvenil?                       la vinculada simbólicamente al delito, la intenta suplantar por
                                                             la que otorga la expansión ilimitada el Derecho penal. Ésta
       El incremento del derecho penal no sirve para nada. Sobre-  únicamente cumplirá su función el día en que se anuncie la
       pasando un límite de represión, insisto que ya lo hemos pa-  reforma. Posteriormente, la sensación pública de inseguridad

                                                                                          Infancia, Juventud y Ley 67
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72