Page 62 - infancia_juventud_y_ley-5
P. 62
Notas
El II Plan Estrategico Nacional de Infancia
y Adolescencia 2013–2016
magache juste ortega
Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia
El II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia objetivos que se pueden agrupan en:
(PENIA), que abarca un período de 2013 a 2016 y da conti-
nuidad al I PENIA, se conforma como instrumento integra- Un primer bloque centrado en la promoción del conocimiento
dor de las políticas de infancia en nuestro país. Por una parte, de la situación de la infancia, para mejorar las políticas dirigi-
da respuesta a la recomendación del Comité de Derechos del das a su bienestar y sensibilizar a la población.
Niño sobre la necesidad de formular una estrategia global para
la infancia sobre la base de los principios y disposiciones de la Un segundo bloque sobre la optimización de sus entornos (fa-
Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y, por otra, milia y escuela) y hábitos saludables, así como la mejora de sus
contribuye a dar visibilidad a dichas políticas. prácticas de comunicación (Nuevas Tecnologías y TV) y ocio.
Desde el primer momento, el II PENIA (*) vino a consti- Un tercer bloque dirigido a la infancia en situación de riesgo
tuir un marco de cooperación de todas las administraciones de exclusión o conflicto social.
públicas, tanto la Administración General del Estado, como
de la Autonómica y la Local. Además se unieron otros ac- Y un cuarto que gira en torno a la participación y el medio
tores sociales implicados en la defensa de los derechos de la ambiente..
infancia, como la Plataforma de Infancia y otras entidades sin
ánimo de lucro como UNICEF Comité – Español, Save the Estos Objetivos son:
Children y la Federación de Asociaciones para la Prevención
del Maltrato Infantil (FAPMI), entre otras, así como expertos OBJETIVO 1: PROMOVER EL CONOCIMIENTO DE
universitarios. LA SITUACIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCEN-
CIA, DEL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS Y MOVILI-
En este marco compartido se fueron definiendo de forma con- ZAR A LOS AGENTES SOCIALES. Este Objetivo com-
sensuada las grandes líneas estratégicas de desarrollo de las prende tres Objetivos específicos relativos a:
políticas de infancia en nuestro país, con el objetivo final de
dar un efectivo cumplimiento de éstas tomando como princi- — Conocimiento de la realidad de la infancia
pal referencia la CDN.
— Mejora de las políticas de infancia y evaluación de su im-
El objetivo general del II PENIA es, por tanto, promover una pacto a través de la cooperación.
cultura de cooperación entre las instituciones públicas y priva-
das comprometidas en la promoción y defensa de la infancia y — Impulso de la sensibilidad social sobre los derechos de la
adolescencia como respuesta a los nuevos retos que se plantean infancia movilizando a todos los agentes implicados.
en torno al desarrollo pleno de sus capacidades y su bienestar
bajo el gran paraguas de sus derechos. OBJETIVO 2: Apoyo a las Familias.
La aprobación definitiva del II PENIA por Acuerdo del Con- OBJETIVO 3: Medios y Tecnologías de la Comunicación.
sejo de Ministros tuvo lugar el pasado 5 de abril. Previamente
se había consensuado en el Pleno del Observatorio de Infan- OBJETIVO 4: Protección e Inclusión social.
cia entre representantes de la AGE, todas las Entidades de
este ámbito de las Comunidades Autónomas, la FEMP y las OBJETIVO 5: Prevención y Rehabilitación ante situaciones
ONGs representadas en el mismo. de conflicto social.
Con respecto a su estructura, el II PENIA consta de 8 grandes OBJETIVO 6: Educación de calidad.
OBJETIVO 7: Salud Integral.
* El texto del II PENIA está disponible en la página web del
Observatorio de Infancia (MSSSI): OBJETIVO 8: Participación infantil y entornos adecuados.
http://www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/novedades/II_PLAN_
ESTRATEGICO_INFANCIA.pdf
Estos objetivos se desarrollan en 125 medidas o acciones a
62 Infancia, Juventud y Ley