Page 59 - infancia_juventud_y_ley-5
P. 59

Investigación empírica




                                                             en nuestro estudio no era nuevo y coincidía con las tendencias
                                                             encontradas en las encuestas nacionales realizadas (Observa-
                                                             torio Español sobre Drogas, 2002) o en otros estudios realiza-
                                                             dos sobre la participación en el botellón en otras comunidades
                                                             autónomas (Cortés, Espejo y Giménez, 2007).

                                                             El estudio confirmaba también que los jóvenes que asistían re-
                                                             gularmente al botellón presentaban mayores problemas relacio-
                                                             nados con el abuso del alcohol, con el consumo de otras drogas
                                                             y con la realización de actos vandálicos. Los datos indicaban
                                                             además que esa relación se producía con mayor intensidad en
                                                             los estudiantes de menor edad. Los alumnos de la ESO eran,
                                                             en líneas generales, los que presentaban menores consumos y
                                                             menor participación en los botellones, pero aquellos que ha-
                                                             cían botellón habitualmente eran los que manifestaban mayor
                                                             número de problemas relacionados con el consumo de alcohol
                                                             y otras drogas, siendo también los que realizaban más conduc-
                                                             tas vandálicas. Esa relación no se observaba con tanta inten-
                                                             sidad en jóvenes de otros niveles educativos. Por ejemplo en
                                                             los universitarios, los que participaban en el botellón presenta-
       Los datos sobre la realización de actos vandálicos se represen-
                                                             ban consumos menores de tabaco y cannabis que aquellos que
       tan en la figura 3. En este caso también se observaron dife-
                                                             bebían habitualmente alcohol en contextos más tradicionales.
       rencias significativas entre los jóvenes integrados en los dis-
                                                             Tampoco se observaba en los universitarios asiduos al botellón
       tintos grupos de consumo (F = 19,62, p < 0,001) y entre los
                                                             un incremento relevante de los problemas con otras drogas o
       procedentes de los distintos niveles educativos (F = 26,68, p <
                                                             de la implicación en actos vandálicos.
       0,001). Como en los casos anteriores también se produjo un
       efecto de interacción entre esos factores (F = 6,68 p < 0,001).
                                                             A falta de una evaluación rigurosa que nos permita concluir
       En el grupo de no consumo fueron los estudiantes universita-
                                                             si las medidas adoptadas para evitar el botellón han tenido
       rios los que presentaban mayores niveles de vandalismo, pero
                                                             algún efecto, podemos admitir que pueden haber tenido algún
       en los otros dos grupos fueron los estudiantes de ESO los que
                                                             efecto sobre la visibilidad del fenómeno, pero de lo que no hay
       realizaban más conductas vandálicas.
                                                             duda es que no ha tenido el mínimo impacto sobre el consumo
                                                             de alcohol de los menores. En la Encuesta domiciliaria sobre
                                                             Consumo de Drogas, realizada en el 2009 se observa un incre-
                                                             mento en el porcentaje de jóvenes que afirman haberse embo-
                                                             rrachado alguna vez en el último año. En 1997 había un 39,1%
                                                             de hombres jóvenes (de 15 a 34 años) que afirmaban haberse
                                                             emborrachado en los últimos 12 meses, ascendiendo ese por-
                                                             centaje al 44% en 2009. La misma tendencia se observa en las
                                                             mujeres, pasando de un 19,1% en 1997 a un 25,9% en 2009.
                                                             Las Encuestas sobre Drogas en Población Escolar (estudian-
                                                             tes entre 14 y 18 años) realizada en el 2010 también muestra
                                                             esa tendencia. Si observamos la evolución de la prevalencia de
                                                             borracheras en el último mes se constata una clara tendencia
                                                             ascendente que no se ha visto afectada por las medidas to-
                                                             madas a cerca del botellón. En 1996 se habían emborrachado
                                                             en el último mes un 15,3% de los adolescentes, ascendiendo
                                                             el porcentaje en el 2010 a un 36,6%. También se encuentra
                                                             una tendencia ascendente en los consumos en atracón (más
                                                             de cinco consumiciones en un único episodio de consumo)
                                                             durante el último mes. En 2008 presentaban este patrón de
                                                             consumo el 64,4% de los adolescentes que habían bebido al-
                                                             cohol alguna vez en el último mes, elevándose ese porcentaje
                                                             al 66,5% en la encuesta del 2010 (Observatorio Español sobre
                     discusión y conclusiones
                                                             Drogas, 2011). Otros datos que apuntan en esta misma direc-
                                                             ción serían los relacionados con la importancia del alcohol en
       Los datos de este trabajo confirman la facilidad con la que   las urgencias hospitalarias relacionadas con el uso de drogas.
       los jóvenes españoles, independientemente de su edad, acce-  En 1996 las urgencias relacionadas con el alcohol representa-
       den al alcohol y el elevado porcentaje de casos que participan   ban en España el 13,3% del total, ascendiendo hasta el 47,4%
       habitualmente en el botellón. En este estudio se comprueba   en el 2009 (Observatorio Español sobre Drogas, 2011). En un
       como ya en la ESO existe un alto porcentaje de casos que   análisis de los casos atendidos anualmente en Galicia, más del
       asisten habitualmente al botellón (27%). Este dato encontrado   25% eran adolescentes que tenían menos de 14 años.
                                                                                          Infancia, Juventud y Ley 59
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64