Page 63 - infancia_juventud_y_ley-5
P. 63
Notas
llevar a cabo, entre las que se pueden citar, como principales taria. Igualmente, promover la actividad física y la práctica
novedades: deportiva como fuente de salud física y mental, así como de
adquisición de valores positivos asociados a dicha práctica,
— Dar respuesta a necesidades sociales que necesitan un como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto.
cambio en la legislación para que la acción de la Adminis-
tración sea más eficaz y garantista. Por ello se está traba- otros puntos a destacar del II PeNIa:
jando con el Ministerio de Justicia en la actualización de
la legislación sobre protección a la infancia, como había — Constituye una herramienta fundamental para hacer un
demandado el Defensor de Pueblo, la Fiscalía General del seguimiento de la aplicación de la Convención sobre los
Estado, el Comité de Derechos del Niño y recomendado la Derechos del Niño y da respuesta a la recomendación del
Comisión Especial del Senado. Comité sobre los Derechos del Niño sobre la continuidad
de una planificación a nivel nacional.
— Mejorar el sistema de protección a la infancia favoreciendo
el acogimiento familiar sobre el residencial, especialmente — Se considera un marco de cooperación de referencia para
para los más pequeños, y, en todo caso, para que los meno- la coordinación de los organismos con competencias en la
res de tres años en situación de desamparo se integren en materia, contribuyendo a ofrecer una visión de unidad en
una familia acogedora, sin pasar previamente por un centro la dirección de las políticas de infancia como marco inte-
de protección de menores. grado de las mismas.
— Revisar algunas de las edades mínimas previstas legalmen- — El amplio nivel de participación, colaboración y respuesta
te, de acuerdo con las observaciones realizadas a España de todas las instituciones de la Administración General del
por el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Uni- Estado, de las Administraciones autonómicas y locales, a
das y otros organismos internacionales. En este sentido, se través de la FEMP, así como del movimiento asociativo y
pretende elevar la edad mínima para contraer matrimonio, de la sociedad civil.
que en estos momentos se sitúa en los 14 años e igual-
mente revisar la edad mínima para dar el consentimiento — Responde, finalmente, no sólo a las demandas internacio-
sexual, actualmente situada en los 13 años, tomando en nales con las que estamos comprometidos, sino también
consideración la diferencia de edad entre el menor y quien a la preocupación de la iniciativa social y a la Proposición
mantiene la relación sexual con éste. no de Ley formulada por el Congreso de los Diputados en
relación con la necesidad de aprobación de un II PENIA.
— Establecer una norma para homogeneizar la edad permiti-
da de consumo de sustancias legales con potencial adictivo,
alcohol y el tabaco entre otras, en línea con el rango de la
mayoría de edad legal en todo el territorio estatal.
— Desarrollar actuaciones dirigidas a prevenir el consumo
de tabaco, alcohol y otras sustancias psicoactivas, así como
también a los reducir daños y riesgos provocados entre los
adolescentes que los consumen.
— En relación con el maltrato infantil y en colaboración con
las Comunidades Autónomas, la obtención de datos a par-
tir de un registro unificado de maltrato infantil (RUMI)
para un mejor seguimiento y evaluación de la eficacia de
las medidas. Modificar. Además, el protocolo básico de
intervención contra el maltrato infantil se adecuará a la
intervención en los supuestos de menores de edad víctimas
de violencia de género y explotación sexual infantil.
— Regular la intervención en los Centros del Sistema de
Protección a la Infancia con los “menores con trastornos
de conducta”, con criterios y procedimientos garantistas y
con el control judicial de los ingresos.
— Mejorar los niveles de seguridad de la Red mediante la
difusión y potenciación de sistemas de filtrado que puedan
instalarse desde los propios servidores.
— Promover hábitos saludables en la infancia y adolescencia,
fomentando una alimentación saludable en prevención de la
obesidad infantil y evitar trastornos en la conducta alimen-
Infancia, Juventud y Ley 63

