Page 56 - infancia_juventud_y_ley-7
P. 56

Articulado


                           Veinte años de Justicia Juvenil


                                           en el País Vasco








                                                                                     patxi lópez cabello
                                                            Gazte Juztiziako eta Familia Elkarguneetako Arduraduna.
              Responsable de Justicia Juvenil y Puntos de Encuentro Familiar Juztizia Zuzendaritza. Dirección de Justicia

                                                                — Aprobar y poner en marcha del Primer Plan de Justicia
                          iNtRoDUccióN
                                                                   Juvenil de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

          El Estatuto de Autonomía del País Vasco (Estatuto de Gernika)   1. los plaNes De JUsticia JUveNil eN
          reconoce a la Comunidad Autónoma del País  Vasco, artículo   el país vasco.
          10.4, la competencia en materia de organización, régimen y fun-
          cionamiento de las instituciones y establecimientos de protección   Sabemos por experiencia que, tal y como expreso G. Marx “Per-
          y tutela de menores, penitenciarios y de reinserción social.  didos de vista los objetivos, redoblemos los esfuerzos. No sabemos
                                                                adónde vamos, pero vamos a toda leche” o dicho de otra forma
          Esta disposición adquirió contenido a lo largo del año 1985 a   “quien no planifica, ni evalúa, consigue llegar… a donde le llevan”
          través de varios decretos de transferencias desde la Adminis-
          tración del Estado a la Comunidad Autónoma del País Vasco.   Siendo conscientes de esta “verdad” es por lo que se estableció,
          Desde ese año, tanto las Diputaciones Forales como el Go-  en el año 96, como prioridad no caer en la improvisación ni
          bierno Vasco, se encargaban de la ejecución de las medidas   en el “hacer por hacer” y por esto, una de las características
          dictadas por los Tribunales Tutelares de Menores, inicialmen-  definitorias del llamado “modelo vasco de justicia juvenil” es su
          te, y por los Juzgados de Menores, después.           articulación a través de planes de justicia juvenil.

          La distribución competencial entre las Diputaciones Forales y   Hasta la fecha se han cerrado tres planes y en la actualidad se
          el Gobierno Vasco provocó numerosos desencuentros y con-  está desarrollando el “IV Plan de Justicia Juvenil 2014-2018”.
          flictos en la interpretación de las normas y surgió el llamado
          “conflicto negativo de competencias”, por el cual determina-  Como instrumentos para la planificación los planes de justicia
          das actuaciones en esta materia eran consideradas “no propias”   juvenil deben responder a las siguientes necesidades y exigen-
          por las 4 administraciones (en interpretación de los decretos   cias:
          de transferencias entre el Gobierno Vasco y las Diputaciones
          Forales). Este conflicto quedó superado, el 1 de enero de 1996,   1.  Ser instrumentos básicos para la planificación, la gestión y
          tras la decisión del Gobierno Vasco de asumir en exclusiva la   la evaluación.
          competencia de “ejecución de las medidas y la planificación
          del proceso de optimización de la respuesta a los adolescentes   2.  Su diseño debe asentarse en procesos participativos a tres
          y los jóvenes infractores”. Además de la asunción competen-  niveles:
          cial en su totalidad se determinó la adscripción de esta materia
          en el área de Justicia, rompiendo, de este modo, su histórica   I. Diferentes profesionales que intervienen en la ejecución
          dependencia del ámbito de los Servicios Sociales.        de las medidas y participan en el proceso desde ámbitos y
                                                                   perspectivas. Perspectiva multidisciplinar e interdisciplinar.
          Hace ahora 20 años que la Comunidad Autónoma de Euskadi
          inició un proceso para la creación de un modelo propio e inte-  II. Diferentes entidades. Publicas y privadas.
          gral en materia de Justicia Juvenil.
                                                                   III. Diferentes departamentos. Salud, Seguridad, Asuntos
          Los primeros pasos de esta andadura fueron:              sociales, Empleo, Educación, Formación, Vivienda y Justicia.

          — Determinar una única Administración competente en ma-  3.  Su punto de partida debe ser una aportación técnica que
            teria de Justicia Juvenil.                             requiere ser asumida y aprobada políticamente y ser puesta
                                                                   en marcha (implementación).
          —  Crear una unidad administrativa especializada en Justicia Juvenil.
                                                                4.  Por su diseño, claridad y concreción debe aportar seguridad
          — Responder a la totalidad de las medidas de la Ley 4/92   y perspectiva a los diferentes operadores. “Sabemos lo que
            desde una orientación educativa y responsabilizadora.  queremos, cómo lo vamos a hacer, con qué equipos y pro-
                                                                   gramas contamos, lo que nos va a costar, las fechas concretas
          — Establecer un modelo de gestión mixto.                 para su desarrollo y cómo vamos a medir lo que hacemos”

          56 Infancia, Juventud y Ley
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61