Page 57 - infancia_juventud_y_ley-7
P. 57
Articulado
la representación gráfica de la estructura de los planes de justicia Juvenil es la siguiente:
— El punto de partida es una foto fija de la realidad en el mo- III. Temporalización.
mento en el que se inicia el plan. Esta fotografía se basa en
las diferentes evaluaciones realizadas, las fuentes de datos IV. Agentes evaluadores.
definidas, las tendencias detectadas, las evidencias contras-
tadas, etc. Esta evaluación se convertirá en el punto de partida (foto fija)
del siguiente plan de Justicia Juvenil.
— En segundo lugar, se establecen las líneas estratégicas del
plan. 2. el papel Del GobieRNo vasco como
eNtiDaD pública.
— Se definen los objeticos específicos/operativos.
De manera esquemática, el modelo de intervención vigente,
— Se establecen las acciones del plan. Actuaciones concretas establece como funciones básicas del Servicio de Justicia Juve-
fecha indicadores de logro. nil, las siguientes:
— Se determina el modelo de organización: equipos profesio- — Cumplir las demandas judiciales en sus propios términos.
nales, servicios y programas a desarrollar.
Disponer de los equipos profesionales precisos.
— Se marca el calendario para la realización o puesta en mar-
cha de las actuaciones. Disponer de las infraestructuras, servicios y programas ne-
cesarios.
— Se concretan las dotaciones económicas necesarias, año a
año, para la implementación de las actuaciones. — Adecuar las demandas de intervención a la realidad de
cada persona. El objetivo de la intervención es incardinar a
— Se definen y concretan las evaluaciones a realizar: las personas en procesos de éxito.
I. Instrumentos de medida. — Participar en la toma de decisiones mediante la participa-
ción directa en comparecencias/audiencias y mediante la
II. Indicadores. emisión de informes de diversa naturaleza y finalidad.
Infancia, Juventud y Ley 57

