Page 52 - infancia_juventud_y_ley-5
P. 52
Investigación empírica
sobre la posible influencia de la exposición a la violencia en causa-efecto entre dicha exposición y el impacto negativo en
el ámbito familiar en el correcto desarrollo y funcionamiento los jóvenes, así como la influencia de determinadas variables
de los menores. Las dificultades y limitaciones que todavía moderadoras como la edad o el género.
siguen presentes en una gran parte de los trabajos sobre este
asunto hasta la actualidad podrían resumirse de la siguiente La gran tarea pendiente en este campo es iluminar estas zo-
manera: nas oscuras, con investigaciones potentes, bien diseñadas y que
controlen al límite de lo posible todos estos factores perturba-
En primer lugar, continúa la falta de consenso respecto a la dores.
definición de “exposición a la violencia doméstica”. Mien-
tras algunos estudios consideran exposición a violencia do-
méstica únicamente a aquellos menores que han observado
directamente algún incidente de violencia física entre sus
cuidadores, otros optan por incluir aquellos episodios don-
de el menor es consciente de la situación de violencia pero
no necesariamente ha sido testigo de ella. Otros únicamente
utilizan las puntuaciones en la Conflict Tactics Scale para
determinar si el menor ha sido expuesto o no a violencia do-
méstica. Segundo, es difícil diferenciar la simple exposición
a violencia doméstica de otros problemas asociados, como
puede ser la victimización directa de los niños mediante los
abusos de sus cuidadores. La mayoría de los estudios fracasan
al evaluar los efectos de la exposición a violencia de género, ya
que no se tiene en cuenta el posible impacto moderador del
abuso infantil en el menor. En tercer lugar, la mayoría de los
estudios analizan únicamente la violencia doméstica ejercida
del hombre hacia la mujer, sin embargo, no tienen en cuen-
ta la violencia que ellas pueden ejercer sobre los hombres o, Referencias bibliográficas
incluso, si la violencia doméstica es bidireccional. En cuarto EdlEson, J.l. (1999). Children´s witnessing of adult domestic
lugar, hay una excesiva sobre-representación de muestras de violence. Journal of interpersonal violence. 14, 839-870.
niños en centros de protección, lo que podría comprometer EhrEnsaft, M.K., CohEn, P., Brown, J., sMailEs, E.,
ChEn, h., y Johnson, J.G. (2003). Intergenerational transmission
enormemente la capacidad de generalización de los resulta-
of partner violence: a 20-year prospective study. Journal of consulting and
dos, ya que estos menores podrían mostrar niveles peores de
clinical psychology. 71, 741-753.
adaptación y mayores problemas internalizantes y externali- Evans, s.E., daviEs, C.a., y dilillo, d.K. (2008). Exposure to
zantes que aquellos procedentes de la comunidad, aunque en domestic violence: a meta-analysis of child and adolescent outcomes.
ciertos estudios no se encuentren diferencias en función de la Aggression and violent behavior. 13, 131-140.
fantuzzo, J.w., y lindquist, C.u. (1989). The effects of
procedencia de la muestra. En quinto lugar, hay una escasez
observing conjugal violence on children: a review and analysis of
de información referente a las variables que caracterizan a la
research metodology. Journal of family violence. 4, 77-94.
violencia doméstica en cada caso, como pueden ser el grado fantuzzo, J.w., y Mohr, w.K. (1999). Prevalence and effects of
de severidad de la violencia ejercida, la frecuencia de la mis- child exposure to domestic violence. Domestic violence and children. 9,
ma, o el tiempo transcurrido desde el último episodio al que 21-32.
flannEry, d.J., sinGEr, M.i., van dulMEn, M.,
fueron expuestos los menores. Tampoco se controlaron cier-
KrEtsChMar, J., y BElliston, l. (2007). Exposure to
tas variables familiares como el estatus económico, la edad de
violence, mental health and violent behavior. En flannery, d.J.,
la madre o el tamaño de la familia. Sexto, apenas hay estu- vazsonyi, a.t., y waldman, i. (Eds.). The Cambridge handbook of
dios que evalúen la violencia doméstica mediante informa- violent behavior. Cambridge: Cambridge university press.
ción procedente de más de una fuente. La mayoría de ellos GrahaM-BErMann, s.a., y EdlEson, J.l. (2001). Domestic
violence in the lives of children: The future of research, intervention, and
únicamente cuentan con el testimonio de las mujeres, pero
social policy. american Psychological association.
no con el de otros profesionales o miembros de la familia que
GrahaM-BErGMann, s.a., GruBEr, G., howEll, K.h., y
ofrezcan información al respecto. Por otro lado, se ha encon- Girz, l. (2009). factors discriminating among profiles of resilience
trado que, en los casos en los que se cuenta con el testimonio and psychopathology in children exposed to intimate partner violence
de la madre y del hijo acerca de la exposición a la violencia (iPv). Child abuse & neglect. 33, 648-660.
doméstica, la concordancia entre la información ofrecida por hazEn, a.l., ConnElly, C.d., KEllEhEr, K.J., Barth,
r.P., y landsvErK, J.a. (2006). female caregiver´s experiences
ambos era realmente baja. Este problema compromete seria-
with intimate partner violence and behavior problems in children
mente la fiabilidad de los datos analizados. Finalmente, los
investigated as victims of maltreatment. Journal of the American
investigadores destacan la necesidad de evaluar la exposición academy of pediatrics. 117, 99-109.
a la violencia doméstica en conjunción con otros factores de hErrEra, v.M., y MCClosKEy, l.a. (2001). Gender differences
riesgo y protección que pudieran estar interviniendo en la in the risk for delinquency among youth exposed to family violence.
Child abuse & neglect. 25, 1037-1051.
situación de exposición a violencia doméstica, además de
holdEn, G.w. (2003). Children exposed to domestic violence and
los factores contextuales que pueden estar asociados a dicha
child abuse: terminology and taxonomy. Clinical child and family
violencia. También se destaca la necesidad de llevar a cabo psychology review. 6, 151-160.
más estudios longitudinales para comprobar la relación de
52 Infancia, Juventud y Ley