Page 47 - infancia_juventud_y_ley-7
P. 47
Articulado
Para profundizar en el tipo de evolución detectada en cada Entre las causas de este perfil mayoritario encontramos la es-
dimensión se ponderó la diferencia entre la medida antes- casa valoración que se le da a la formación ya desde el ám-
después según el número de ítems. bito familiar, el escaso interés por parte de los progenitores
por supervisar y mantener una trayectoria de las actividades
De este modo, en la tabla y gráfico 18 se puede observar que formativas de sus hijos, quienes carecen de hábitos de estudio
la mayor evolución se produce en las dimensiones de ocio y la y cultura del esfuerzo, con un perfil de búsqueda de la recom-
menor en la relación con el grupo de iguales. pensa inmediata y baja tolerancia a la frustración. Lo anterior
constituiría un factor de riesgo, tanto por la carencia de ac-
tividades organizadas que estructuren su tiempo libre, como
por el marcado perfil con escasas habilidades en el control de
impulsos.
En base a la polarización de los datos, observemos un cambio
de tendencia con respecto al ejercicio anterior, con un con-
siderable aumento en los menores que muestra un interés al
menos adecuado en su futuro. El dato anterior no podemos
considerarlo consonante con los datos referentes al nivel aca-
démico, lo que puede deberse a un doble discurso por parte de
los menores, que manifiestan su interés por la planificación de
su futuro, aunque sin percibir posibilidades de inserción labo-
ral reales que motiven un cambio de trayectoria vital.
El patrón de consumos entre los menores infractores está li-
6. DATOS CUALITATIVOS
gado a los espacios y tiempos de ocio como el caso del alcohol
que mantiene un papel importante de desinhibición social.
El hecho de que la población de menores infractores está ma-
yoritariamente constituida por varones, lo encontramos en los Con respecto al consumo de tabaco, constituye un símbolo de
valores de género de la masculinidad tradicional y la sociali- transgresión y madurez, que ha mantenido valores de consu-
zación diferenciada de ambos géneros. En el proceso de ad- mo, frente a la población adulta, en la que ha ido en descenso,
quisición de roles sociales y valores se favorece el desarrollo de al no afectar a los menores en igual medida la Ley Antitabaco,
rasgos propios del género, además de sancionar la adquisición al tener otros ámbitos de consumo habitual no centrado en
de los rasgos asignados del género contrario, esto hace que las locales sino en espacios abiertos.
conductas relativas a la fuerza, independencia, lucha o enfren-
tamiento se identifiquen con el género masculino, mientras Percibimos que el uso del cannabis se inicia a temprana edad
que aquellas relativas a la pasividad y aceptación se identifi- y pronto se convierte en algo habitual en la vida de los me-
quen más con el rol femenino. nores, desarrollando un nivel de tolerancia y habituación alto.
Ello repercute, como veremos más adelante, en el incremento
En relación a la edad de los menores, observamos que el au- de problemas psicológicos y el agravamiento de los mismos.
mento en la edad de la comisión de los hechos conlleva que También es significativo el porcentaje de menores que consu-
también exista un aumento en la edad en el momento de la men fármacos, los cuales, entendemos, cumplen función tanto
actuación. También debemos tener en cuenta que la presente como medio para controlar la ansiedad, como sustancia sus-
tabla recoge la edad de los menores y jóvenes una vez fina- titutiva de otro tipo de consumos que no pueden permitirse.
lizada la actuación en el Programa de Medidas Judiciales en
Medio Abierto. A esto hay que sumar el Proceso Judicial Otro consumo que cabe señalar es el de inhalantes, mante-
previo, cuya resolución no se produce de forma inmedia- niéndose en un porcentaje similar al pasado año a pesar de
ta dadas las garantías legales que exige. En otros casos, las haber descendido el número de menores infractores de origen
Medidas de Internamiento pueden conllevar por una parte magrebí, colectivo entre el que era más común este tipo de
la suspensión del cumplimiento de una Medida Judicial en consumos. Esto nos lleva a concluir que hay un mayor número
Medio Abierto hasta la finalización de dicho internamiento de menores de otras etnias, entre las que la mayoritaria cabe
o, por otra parte, el cumplimiento de una Medida de Li- recordar que es la blanca, que han comenzado a consumir este
bertad Vigilada Posterior al Internamiento, lo que sumaría tipo de sustancias.
tiempo de dilación entre la comisión de los hechos y el mo-
mento en el que se finaliza la intervención. Dado lo anterior, Una posible explicación de la comisión grupal de los hechos
la media de desarrollo y finalización de la Medida Judicial es podría deberse a la importancia del grupo de iguales en estos
bastante rápida, situándose en torno al año de duración tras tramos de edad, en las que se mantiene como centro de con-
la comisión de los hechos. tacto habitual y de transmisión de valores y hábitos por encima
de otras instituciones como la familia o el centro escolar.
Los resultados en relación al nivel académico se traducen en un
perfil de menores con un nivel cultural muy bajo y una serie de Este proceso forma parte de los de los mecanismos de ad-
déficits en diversas competencias curriculares básicas que difi- quisición de identidad individual y diferenciación. Si tenemos
cultan de manera considerable la inserción formativo-laboral. en cuenta además, que dentro de esta población es frecuente
Infancia, Juventud y Ley 47

